• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, junio 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Editorial

Etiquetado de alimentos, determinante en la elección de alimentos saludables

by Redacción AgroOrgánico
31 de enero de 2019
in Editorial, Tendencias
0 0
0
Etiquetado de alimentos, determinante en la elección de alimentos saludables

Etiquetado de alimentos, determinante en la elección de alimentos saludables

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

De acuerdo con el estudio “Clean Label”, la preocupación por la salud ocasiona que un 24% de los consumidores lea las etiquetas siempre, mientras que un 35% lo hace regularmente

Redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – Los consumidores de América Latina son más selectivos con los ingredientes de los alimentos y cada vez revisan mejor el contenido de estos en las etiquetas, informó la compañía Kerry, líder mundial en taste & nutrition.

Con base en su estudio “Clean label (etiqueta limpia): entendiendo al consumidor latinoamericano”, la empresa señaló que los datos más buscados entre los consumidores de la region son: calorías, con 63%; sodio, 49% y vitaminas 37%.

Al respecto, la directora de Nutrición de Kerry para Latinoamérica, Alejandra Rullan, mencionó que los latinoamericanos ahora están más preocupados por su salud y buscan alternativas más saludables para su alimentación como ingredientes naturales, frutas y vegetales, entre otros. 

“Para atender esa demanda por alimentos de alta calidad nutricional, Kerry desarrolla soluciones con buen sabor, ricas en nutrientes y bajas en calorías y grasas saturadas”, agregó.

En un comunicado, Kerry recordó que el término “etiqueta limpia” describe el deseo de los consumidores de conocer qué contiene su comida, dónde se cultivaron o crearon los ingredientes y cómo fue el proceso de elaboración del producto final. Además, este etiquetado representa un mejor futuro con ingredientes saludables, nutritivos y sustentables, apuntó la compañía.

De acuerdo con el estudio, entre los consumidores de la región, en promedio, el 80% entiende algunos de los ingredientes, mientras que el 19% asegura que entre todos y solo el 1 % no entiende ninguno. También destaca que actualmente el foco principal se centra en ingredientes y nutrición. 

Leer las etiquetas simplemente se han convertido en una norma de los consumidores quienes dan la vuelta al producto para leer la lista de ingredientes y el panel nutricional. Así, 67% de todos los consumidores leen los ingredientes globalmente, mientras que 48% leen el panel nutricional, señala el estudio de Kerry.

Más calidad en la mesa

La selección de alimentos entre los latinoamericanos está mejorando y de acuerdo con el análisis entre ingredientes que son aceptables en la región se encuentran, por orden de importancia: los indicados como naturales (24%), frutas y vegetales (13%), y los orgánicos (4%). Mientras, entre los inaceptables se encuentran: el azúcar (15%), grasas/colesterol (7%) y los conservadores (7%).

A la hora de comprar sus alimentos, el estudio señala que, de manera general, el principal influenciador es: la familia, con (54%), seguido por el nutriólogo con (50%), el doctor (44%), amigos y colegas (26%) y los sitios web con (22%). Destaca Brasil como el único país en que el nutriólogo y el doctor están por encima con (58%) y (55%) respectivamente, de la influencia de la familia con (50%).

En este contexto, Kerry destacó el desarrollo de soluciones para que los productos finales sean cada vez más sanos y sabrosos. Ejemplo de ello son:

– Taste SenseTM : Línea conformada por aromas naturales que ayudan a reducir la cantidad de sal y azúcar hasta un 40% en los productos sin afectar el sabor. Los moduladores de sabor no comprometen el gusto y pueden ser aplicados en bebidas, salsas, sopas, caldos, snacks, lácteos, panificados, comida rápida y food service.

– ProdiemTM: Mezcla de proteína vegetal que aumenta el contenido proteico en la fórmula de los alimentos y los hace más saludables. 

– EmulgoldTM: Fibra insoluble desarrollada para aumentar el contenido de fibra de alimentos industrializados, mejorando la salud digestiva de los consumidores.

– UpgradeTM: Ingrediente natural derivado de ácido orgánico fermentado que puede sustituir a los conservantes artificiales sin comprometer la vida útil del producto.

– AccelTM: Apio fermentado en polvo, fuente natural de nitritos, que actúa en la preservación de la carne curada.

– DurafreshTM: Línea de ácidos orgánicos derivados de la fermentación que actúan como conservador natural.

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..