Bajo este esquema, ya cosecharon dos toneladas y media de tomate de la variedad híbrido maya
Peto, Yuc. (México).— Desde hace unos meses alumnos de la carrera de Agricultura y Desarrollo Sustentable de la Universidad Tecnológica del Mayab comenzaron a emplear un nuevo método de trabajo para mejorar la producción de tomate y disminuir los costos de producción.
Bajo este esquema, ya cosecharon dos toneladas y media de tomate de la variedad híbrido maya en tres mecates de cultivo y esperan cosechar por lo menos cuatro toneladas más.
El profesor Azael Ek Uc señaló que más adelante este método se pretende transmitir a los productores de la región, pues la finalidad de estas investigaciones es apoyarlos para que mejoren su labor.
Además. esto les servirá a los alumnos para que adquieran nuevos conocimientos, que más adelante también podrán poner en práctica cuando ellos siembren sus propios cultivos.
Ek Uc explicó que los alumnos llevan a la práctica las enseñanzas, para que entiendan y comprendan los beneficios de este tipo de trabajos, que les pueden dar mejores resultados.
Indicó que se trabaja con microtúneles y se aplicaron microorganismos para mejorar el rendimiento de las plantas. “Hemos utilizado bacterias y fertilizantes orgánicos, pues hay que tener claro que la última opción en el trabajo del campo debe ser la utilización de agroquímicos”, enfatizó.
—De esta manera se reducen los costos y mejoran los rendimientos hasta en un 30%, además que no se afecta el medio ambiente —enfatizó Ek Uc.
Resaltó que existen diferentes opciones para combatir las plagas y enfermedades en los cultivos, “por eso el productor debe tener sólo como alternativa el uso de agroquímicos”.
Hay insecticidas de origen natural que se pueden aplicar y que ayudan a controlar las plagas, además de que no son costosos y tampoco peligrosos.
Propósito
Lo que buscamos es fomentar una agricultura sustentable y protegida y para lograrlo hay que enseñarle al productor cómo reducir costos y mejorar la rentabilidad del trabajo que realizan.
Se tiene que cambiarle la mentalidad al productor, demostrándoles que hay tecnologías y métodos que pueden emplear para obtener mejores resultados. El uso de fertilizantes y agroquímicos es lo que hace cara la producción en la agricultura, por eso es necesario buscar nuevas opciones.
Destacó que además del incremento de costos, cuando se usan los agroquímicos sin control se corren riesgos, pues estos compuestos deben aplicarse de manera correcta y en dosis adecuadas.
“Nosotros no estamos peleados con los agroquímicos, ni buscamos satanizarlos, pero sólo se deben utilizar como alternativa y de manera responsable”.
El docente reiteró que están preocupados por la salud de las personas, por eso buscan fomentar una agricultura sustentable y amigable con el medio ambiente.
Fuente: Diario de Yucatán