El proyecto interdisciplinario propone soluciones a la problemática de información sobre el proceso agrícola orgánico
Ciudad de México. – Alumnos de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en un sistema de información que facilite a los agricultores de la periferia de la Ciudad de México la toma de decisiones para el desarrollo de actividades de fomento de la agricultura orgánica.
El proyecto interdisciplinario propone soluciones a la problemática de información sobre el proceso agrícola orgánico, porque el conocimiento sobre este tema está disperso en diversas fuentes: manuales, folletos, biografía académica, trabajos de especialistas, de técnicos agrónomos, instituciones públicas y gubernamentales, así como en los saberes populares.
Los estudiantes expusieron los primeros avances de su tesis Organtech. Fuente de información y sugerencias sobre agricultura orgánica en la zona periurbana de la Ciudad de México. Estudio de caso: San Pablo Oztotepec, Milpa Alta.
En el Segundo Coloquio de Maestrantes. Cuarta Generación de la Maestría en Diseño, Información y Comunicación de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) dijeron que Organtech es un sistema de información sobre el cultivo orgánico de hortalizas en huertos.
Los usuarios podrán accesar a cada una de las fases de los procesos agrícolas para consular una amplia gama de temas que posibiliten la dispersión de dudas y la generación de conocimientos y habilidades que van desde cómo realizar la pre-labranza, usos de técnicas, selección de semillas, rotación de cultivos y cuidados, hasta la transformación y comercialización de los productos.
Además, podrán calcular la producción, gastos, visualizar inversión, proyectar los ciclos de siembra y las salidas de mercado, junto a un soporte administrativo de seguimiento.
Con información de La Jornada