En este proyecto agrícola, estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario cultivaron hortalizas de rábano, cilantro, betabel, calabacita, acelgas y zanahorias

Ciudad Constitución, BCS (México). – Nos sentimos muy satisfechos por haber concluido con el proyecto de hortalizas orgánicas y haber levantado la primera cosecha con productos de una excelente calidad y una notable producción para el consumo local, pero sobre todo por la participación entusiasta de los estudiantes del Sistema Autoplaneado de Educación Tecnológica Agropecuaria (SAETA), que siguieron de manera puntual todo el proceso de cultivo desde la siembra hasta la etapa de producción, comentó el ingeniero Tomás Chairez Pérez, responsable del proyecto y docente del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 294 de esta ciudad.
En este proyecto agrícola se cultivaron rábano, cilantro, betabel, calabacita, acelgas y zanahorias, en los terrenos con que cuenta la institución educativa en las proximidades a la comunidad de Palo Bola.
“Con respecto al manejo de las plagas, estamos trabajando en la elaboración de productos naturales obtenidos a partir de plantas de la región. Además, estamos concientizando con nuestros estudiantes que la agricultura orgánica es una de las opciones más adecuadas para el desarrollo sustentable y la salud de los consumidores, con la producción de alimentos completamente saludables.
Pero además es un sistema productivo que elimina los agroquímicos que afectan de manera directa a los consumidores y al medio ambiente”, señaló el docente.
La producción de hortalizas orgánicas manifiesta una clara oportunidad de desarrollo tecnológico y comercial para los productores y las empresas, así como los centros de investigación, que buscan una participación activa en las técnicas investigativas para crear nuevos productos orgánicos para “combatir las plagas, elevar la productividad y el valor nutricional de los productos agrícolas” y al mismo tiempo mantener la tendencia actual de los consumidores.
El director del plantel, el maestro Francisco Javier Murillo Peralta enfatizó: “Estas hortalizas orgánicas, representan un proyecto que responde a las exigencias ambientalistas actuales, cuidando la naturaleza y evitando la contaminación de la biósfera y además, siguiendo la política educativa de la DGETA, en el plano de la sustentabilidad. Por otra parte, nuestros estudiantes aprenden produciendo con amor a la naturaleza”, concluyó el directivo del CBTA 294.
Con información de El Sudcaliforniano