La exportación al extranjero de estos dos productos continuará sin contratiempos
Redacción Agro Orgánico
Ciudad de México. – Desde el pasado miércoles productores, exportadores y empacadores de jitomate y chile fresco deberán acompañar los embarques con un documento en el que declaren que su producto no presenta síntomas del virus rugoso del jitomate (tomato brown rugose fruit virus).
Así lo informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) con la finalidad de continuar sin contratiempos la exportación de jitomate y chile fresco a Estados Unidos.
El organismo explicó en un comunicado que esta medida responde a la Orden Federal DA-2019-28 en la cual el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) abre la posibilidad de que la certificación de sanidad provenga de la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) o del exportador.
Por lo tanto, el Senasica determinó que sean los productores o empacadores quienes verifiquen que su producto está libre de síntomas del virus.
De esta manera, los embarques deben ir acompañados del documento que contenga la fecha, lugar de expedición, así como el nombre, cargo y dirección de oficina de la persona que firma el escrito, además de los nombres y dirección de los encargados de la producción y el empaque.
Entre los síntomas del virus rugoso del jitomate que se observan, destaca una apariencia rugosa extrema, necrosis del pedúnculo y cáliz, además, de que los frutos presentan síntomas marcados de rugosidad, coloración marrón y manchas de color amarillo.
Sin embargo, los frutos con síntomas de virus rugoso del jitomate no representan ningún riesgo para el consumo humano ni merman el valor de la cosecha.
El tomate es la hortaliza de mayor importancia a nivel nacional e internacional, debido a su amplio consumo, al área cosechada y al valor económico de la producción.