• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, junio 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Espinacas, materia prima para energía eléctrica

by Isabel
7 de octubre de 2016
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Investigadores de Israel utilizaron membranas extraídas de hojas de espinacas para desarrollar un dispositivo celular que produce energía eléctrica e hidrógeno

Espinacas, materia prima para energía eléctrica
Espinacas, materia prima para energía eléctrica

Tel Aviv. – Un equipo de investigadores del Technion, Instituto Tecnológico de Israel, utilizó membranas extraídas de hojas de espinacas para desarrollar un dispositivo celular que produce energía eléctrica e hidrógeno, usando energía solar, según da cuenta un artículo de Hngn, titulado «Electricity through spinach discovered».

Para ello, utilizaron una membrana extraída de las hojas de espinaca para desarrollar una célula biofotoelectroquímica o BPEC, por su nombre en inglés, que produce electricidad e hidrógeno a partir de agua al absorber la luz solar.

Los investigadores agregaron un compuesto a base de hierro para transferir los electrones de la membrana biológica al circuito eléctrico y producir la corriente, con el fin de usar el propio proceso natural de la fotosíntesis con el que crearon la célula.

Si a estas corrientes se les adiciona el poder de una célula fotovoltaica (pieza principal de los paneles solares) que absorbe el exceso de luz, la energía puede transformarse en gas de hidrógeno. Esto transforma la energía solar en energía química, y eso no es todo, si se quema el hidrógeno, la energía química puede convertirse en calor y electricidad. Este proceso es similar al de los hidrocarburos pero sin emitir dióxido de carbono.

Esto es posible porque el producto final de la combustión es agua. Este resultado se da gracias a que la materia prima dentro de las distintas combinaciones de las células BPEC y la membrana de la espinaca es agua.

Este estudio fue posible gracias a que para él se juntaron los mejores expertos de las facultades de biología, química e ingeniería de materiales del Technion. Para el profesor Avner Rothschild, director del estudio, la necesidad de comunicar la combinación de las membranas naturales y los componentes artificiales, como la célula fotovoltaica y los componentes electrónicos, es un reto de ingeniería que requiere esfuerzo conjunto de diferentes disciplinas.

Este trabajo permitirá crear nuevas tecnologías que generen la energía limpia y sustentable que nuestro planeta necesita.

Con información de Pro Expansión

Tags: electricidadenergíaespinacashidrógeno
Isabel

Isabel

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..