• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, julio 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Insumos

Encapsulado de fertilizantes eleva hasta 90% la eficiencia en cultivos

by Redacción AgroOrgánico
20 de septiembre de 2019
in Insumos
0 0
0
Encapsulado de fertilizantes eleva hasta 90% la eficiencia en cultivos

Encapsulado de fertilizantes eleva hasta 90% la eficiencia en cultivos

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Esta alternativa ayuda a reducir importaciones e incluso alcanzar la autosuficiencia en este insumo

Ciudad de México. – México consume al menos cinco millones de toneladas de fertilizantes, de los cuales 79% se importa de países como Rusia, China, Irán y Egipto; esto le cuesta 20 mil millones de pesos al país.

Al respecto Marcel Morales Ibarra, director de Biofábrica Siglo XXI, aseguró que el encapsulado es una alternativa viable para elevar hasta 90% el nivel de eficiencia del uso de fertilizantes en los cultivos agrícolas e incluso reducir sus importaciones y alcanzar la autosuficiencia de este insumo.

Al director subrayó que año con año los agricultores mexicanos tienen que gastar elevadas cantidades económicas para la compra de fertilizantes.

Hay que destacar que actualmente sólo se aprovecha 20% de los productos químicos aplicados y el restante se desperdicia e incluso se infiltra y contamina los suelos, ríos, lagos y mares. Es por ello que Morales Ibarra recalcó que “la utilización de productos químicos es uno de los problemas más graves en la agricultura”.

“Con el uso de la tecnología del encapsulado se puede lograr la autosuficiencia en fertilizantes para la producción agrícola actual del país, estimada en 1.7 millones de toneladas”, manifestó el especialista.

Su desarrollo es con base en el uso de biopolímeros -que son biodegradables- y permiten almacenar el insumo para que la planta disponga de él en forma gradual, según sus requerimientos y por periodos prolongados.

“La propuesta es usar de manera prioritaria el biofertilizante con cápsulas biodegradables e ir sustituyendo el uso de químicos, que ya con el solo encapsulado dejarán de liberarse irracionalmente al medio ambiente”, agregó Morales Ibarra.

Con información de: Notimex

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uso de probióticos en cultivo de berries y hortalizas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..