• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Insumos

En Michoacán, promueven uso de fitohormonas de extractos vegetales

by Redacción AgroOrgánico
7 de mayo de 2020
in Insumos
0 0
0
En Michoacán, promueven uso de fitohormonas de extractos vegetales
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Las fitohormonas son capaces de regular de manera predominante los fenómenos fisiológicos de las plantas

Morelia, Mich. (México). – El gobierno de Michoacán fomenta el uso de extractos vegetales para producir fitohormonas por medio del Programa de Agricultura Sustentable, las cuales son capaces de regular de manera predominante los fenómenos fisiológicos de plantas de cultivos.

Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), detalló que las fitohormonas u hormonas vegetales, son sustancias que se producen mediante las células vegetales ubicadas en las hojas de las plantas y que actúan sobre otras células como mensajeras químicas.

El Programa Agricultura Sustentable elabora y aprovecha los extractos vegetales de lenteja, sábila y sauce, para promover el crecimiento de los cultivos adheridos al programa, mismo que es dirigido por especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).

El funcionario reiteró que el Programa de Agricultura Sustentable aprovecha extractos vegetales de elaboración propia como reguladores del crecimiento y actividad metabólica de los vegetales. Explicó que los extractos vegetales son una mezcla con numerosos compuestos químicos que se obtienen por procesos físicos, químicos y/o microbiológicos, a partir de una fuente natural.

Indicó que en esta tecnología es posible utilizar plantas como: sábila (Aloe vera), lenteja (Lens culinaris) y sauce (Salix alba), entre otras. Los reguladores de crecimiento son compuestos orgánicos que las plantas producen en pequeñas concentraciones, de forma natural. Se pueden encontrar giberelinas, auxinas, citoquininas, entre otras.

Las giberelinas, por ejemplo, son las hormonas responsables de la estimulación del alargamiento celular y participan regulando el proceso de germinación, pues favorecen el desarrollo de flores masculinas.

En la lenteja se encuentran hormonas vegetales, como las (a) auxinas, el ácido indo acético (AIA). La auxina estimula la replicación del ADN, la división, alargamiento y formación de raíces; y las (b) cito quininas, que inician los eventos de la mitosis y son la raíz del órgano principal de la síntesis de estas hormonas; particularmente en los puntos de intensa división celular.

La sábila, es una planta regeneradora de células; se utilizan las hojas, de ahí se extrae el mucilago o cristal, que es la parte carnosa. Son mucílagos incoloros e inodoros, conocidos popularmente por el nombre de cristal, el cual contiene vitaminas A, B1, B2, B6, C, E, ácido fólico, minerales, aminoácidos esenciales y polisacáridos que estimulan el crecimiento de los tejidos y la regeneración celular.

El extracto de sauce (Salix Alba), contiene ácido indo butírico, que es una hormona vegetal que estimula el crecimiento de las raíces. Indicó que para el extracto de sauce, se utilizan hojas de árboles jóvenes, preferentemente ejemplares menores de un año de edad.

Con información de: Mi Morelia

Tags: fitohormonasgerminacióngiberelinaslentejasaucevegetales
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Certificaciones Orgánicas

    Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..