• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, junio 13, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Editorial

En México aumenta la producción de alimentos orgánicos

by Redacción AgroOrgánico
13 de junio de 2019
in Editorial, Vida Orgánica
0 0
0
En México aumenta la producción de alimentos orgánicos

En México aumenta la producción de alimentos orgánicos

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Miel, café y aguacate son de los productos más exportados

Redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – Actualmente en México existen aproximadamente 18 certificadoras de alimentos orgánicos que revisan todo el proceso de producción que llevan a cabo los productores, dado que el mercado estadounidense -principal mercado del país- demanda a México productos con dichas características orgánicas; alrededor de 25% anual.

Productos agroalimentarios como la miel, café y aguacate son los más exportados hacia países extranjeros. Tan sólo en EEUU, más de la mitad del café importado procede directamente de la producción mexicana (53.8%).

De acuerdo con datos presentados por diferentes certificadoras, los alimentos están han cambiado su forma de producción debido a los efectos negativos en la salud de productores, trabajadores, familiares y gente cercana a los mismos.

Un ejemplo de esto es el caso del aguacate, especialmente en Michoacán, donde se ha presentado una disminución considerable en cuanto al uso de agroquímicos, afirmó en un comunicado Mauricio Soberanes Hernández, director general de Metrocert S.C., certificadora de producción orgánica mexicana acreditada internacionalmente.

Asimismo, añadió que esta disminución de agroquímicos se originó debido a que, en la región de Tacámbaro, Michoacán -región que concentra una gran cantidad de exportadores de aguacate orgánico y guacamole-, se presentaron casos de cáncer en los familiares o amigos después del uso intensivo de dichos fertilizantes.

“Toda la producción debe ser sustentable para que se garantice y se mantenga, Y para nosotros los parámetros de orgánico permiten que la producción sea sustentable”, agregó Soberanes Hernández.

Con información de: https://www.elsoldezamora.com.mx/

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..