• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, julio 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

En España, la agricultura verde es un buen negocio

by Redacción AgroOrgánico
3 de julio de 2018
in Tendencias
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La superficie ecológica en España subió un 3% en 2017 y roza los 2,1 millones de hectáreas

En España, la agricultura verde es un buen negocio
En España, la agricultura verde es un buen negocio

España. – La superficie ecológica ha vuelto a aumentar en 2017. La producción bio se realiza ya en casi 2,1 millones de hectáreas, un 3,1% más que en 2016. Con esas 2.082.000 hectáreas, España se mantiene como el primer país de la Unión Europea en superficie agrícola dedicada a este método de producción y uno de los cinco más importantes del mundo.

La mitad de la superficie se destina a pastos permanentes, una cuarta parte a cultivos de tierras arables y la otra cuarta, a cultivos permanentes. La superficie calificada en producción ha crecido en más de 280.000 hectáreas respecto el año anterior. Se confirma así una tendencia de crecimiento anual medio de la superficie total en ecológico del 3,7 % en los últimos 5 años.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, han aumentado también los operadores en todas las categorías, lo que pone de relieve “el crecimiento en las fases posteriores de la cadena alimentaria, por el incremento de la demanda”.

Así, el número total se ha incrementado en un 5,3% hasta los 43.984, con una subida más moderada en productores primarios (4,2%), algo más acentuada la de industriales (12,8%) y con cifras de crecimiento elevadas en el caso de importadores (28%), exportadores (49%) y comercializadores mayoristas (22%).

Menos cereales y leguminosas

De esta forma, la tendencia de crecimiento medio anual en los últimos 5 años ha sido de 4,7% en productores agrarios, 15,2% en industrias y 17,5% en comercializadores de productos ecológicos. En producción vegetal han subido las hectáreas dedicadas a hortalizas, forrajes, frutales, frutos secos, cítricos y bayas, se ha mantenido viñedo y olivar, pero han caído cereales y leguminosas.

En cuanto a producción animal, también ha repuntado el número de explotaciones de leche de bovino y ovino; de apicultura y aves de corral de puesta y de carne; así como el número de cabezas de ganado de bovino, gallinas de puesta, conejos y de colmenas. La acuicultura ha sido otro subsector cuya producción ha experimentado un fuerte crecimiento este año, más del 29%.

El número de industrias dedicadas al sector ecológico también ha subido y se han situado en 6.662 las relacionadas con la producción vegetal (con las de frutas y hortalizas y de elaboración de bebidas a la cabeza) y en 1.151, las relacionadas con la producción animal (destacan la industria cárnica y láctea).

El número total de controles oficiales realizados en 2017 ha sido de 48.166 y de 1.633 en importaciones en la frontera. En el curso de los mismos se han analizado 4.736 muestras, de las que sólo el 8,2% han tenido un resultado desfavorable, mientras que el número de incumplimientos ascendió a 1.512, lo que supone el 3,4% de los operadores.

Con información de Efe

Tags: acuiculturaapiculturabiocerealescítricoscultivosecológicosfrutasganadohortalizaslecheleguminosaspastos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bioelectromagnetismo, nutrición y sanidad vegetal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..