• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

En busca de frijol resistente a sequías

by Redacción AgroOrgánico
30 de enero de 2019
in Tecnología
0 0
0
En busca de frijol resistente a sequías

En busca de frijol resistente a sequías

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Por Armando Bonilla*

Ciudad de México. – Para mejorar las características de diferentes variedades de frijol, el doctor Caspar Chater, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se dio a la tarea de identificar —comparando las características del frijol común y el tépari que es altamente resistente a sequías— los mecanismos involucrados en su desarrollo y su fisiología estomática.

El objetivo es hacer uso de esa información —en una segunda etapa de investigación— para mejorar las variedades de frijol destinadas a la agricultura. Al momento, su investigación ya le permitió identificar todos los genes ortólogos involucrados en el desarrollo estomático del frijol y, con base en esos datos, estudia el papel de un grupo de péptidos llamados factores de patrones epidérmicos (EPF, por sus siglas en inglés).

En entrevista exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor, cuya investigación le valió el Premio Newton que entrega el Reino Unido, explicó que se trata de pequeños péptidos que permiten a la planta modular la densidad y el patrón de los estomas en su superficie, es decir, básicamente regulan la eficiencia en la gestión del agua por parte de la planta.

“Las plantas usan estos pequeños péptidos para modular la densidad y el patrón de los estomas en sus superficies. Esperamos que al encontrar variedades de frijol común con mutaciones en los genes que codifican los EPF, podamos identificar plantas con densidades estomáticas más bajas, es decir, con mejor eficiencia en el uso del agua y, en consecuencia, con mayor resistencia a la sequía”, señaló el investigador.

El impacto del premio en la investigación

El Premio Newton le valió al investigador y el equipo de científicos involucrados en el proyecto una bolsa económica cercana a los 200 mil euros —4.9 millones de pesos— que serán utilizados para identificar mutaciones clave que mejoren el uso de agua en las plantas.

“Destinaré los fondos a una colaboración entre el laboratorio de la doctora Alejandra Covarrubias (IBT) y del cual formo parte; el de la doctora Georgina Hernández (Centro de Ciencias Genómicas) y el del doctor Alejandro Sánchez (Unidad Universitaria de Secuenciación Masiva y Bioinformática), todos de la UNAM”, dijo a la Agencia Informativa Conacyt Caspar Chater, responsable del proyecto.

El objetivo de la colaboración será integrar un equipo de dos investigadores posdoctorales y dos técnicos de investigación que centren sus esfuerzos en la búsqueda de rasgos estomáticos y rizobiales —en poblaciones de frijoles mesoamericanos— que puedan usarse para mejorar la tolerancia a la sequía.

*Agencia Informativa Conacyt

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..