• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, noviembre 6, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Insumos

Emprendedoras mexiquenses transforman desechos en biofertilizantes

by Redacción AgroOrgánico
7 de marzo de 2022
in Insumos
0 0
0
Emprendedoras mexiquenses transforman desechos en biofertilizantes
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Josefina Mena Abraham e Hilaria Franco Lucas, mexicanas, unen fuerzas para crear colonias bacterianas de residuos orgánicos

Ecatepec, Estado de México. – Hilaria fue quien escogió como nombre Tlali Nantli, estas dos palabras en náhuatl, su lengua materna, que significan: Tierra Madre. En el techo de su casa en Ecatepec, junto con su familia, instaló una cámara biológica con la capacidad de transformar, cada seis semanas, 800 litros de tierra fértil o biofertilizante, a partir de los desechos frescos que les entregan en mercados y florerías de la zona.

Con apoyo del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, El Centro de Capacitación Tlali Nantli cuenta con becarios que aprenden sobre la importancia de la degradación adecuada en los desechos orgánicos (de jardín, alimenticios y sanitarios) para así evitar los efectos negativos de la putrefacción: malos olores, organismos patógenos y el gas metano de efecto invernadero.

A inicios de los años ochenta, la arquitecta Josefina Mena Abraham ya había fundado el Grupo de Tecnología Alternativa (GTA), el cual se vinculó con biólogos investigadores de la UNAM para estudiar en el laboratorio los fangos de Xochimilco, legendario substrato fértil en las chinampas, tecnología agrícola clave para el establecimiento de la cultura Mexica en el Lago del Valle de México.

Se descubre una colonia de bacterias capaz de sobrevivir temperaturas mayores a los 200ºC; un organismo termofílico con el cual Josefina diseña el SIRDO: Sistema de Reciclamiento de Desechos Orgánicos, tecnología que utiliza el calor del Sol para eliminar los patógenos de lodos sanitarios y desechos orgánicos.

Es un hábitat para la bacteria chinampera, así cada usuario puede multiplicarla mientras ésta se alimenta de los residuos y los transforma en nutrientes.

El trabajo de Hilaria se extiende hasta los más chicos en el “Centro de Estudios José Vasconcelos” también en Ecatepec, uno de los municipios más contaminados de América Latina, donde los alumnos aprenden a fabricar tierra y a sembrar su alimento como parte de un taller de ecología que se espera pueda replicarse en más escuelas.

Josefina e Hilaria unen esfuerzos con una mascota invisible: organismo que todos podríamos criar a cambio del regalo de la fertilidad. El sueño son ciudades que devuelven fertilidad al campo, a cambio de todos los servicios que nos brinda. Actualmente ya se capacitan los primeros jóvenes que replicarán esta iniciativa en el país.

Con información de: El Heraldo

Tags: bacteriasbiofertilizanteschinampasdesechosorgánicosresiduos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Más de 100 municipios se mantienen libres de plagas del aguacate

    Más de 100 municipios se mantienen libres de plagas del aguacate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Productora de nopal emprende con negocio de galletas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • BioTech México impulsa la floración y productividad orgánica de los cultivos en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bolivia es líder en producción de quinua orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..