• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, junio 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Ejercen más de 536 mdp en atención a productores afectados por sequía

by Redacción AgroOrgánico
9 de octubre de 2019
in Cultivo y Producción, Editorial
0 0
0
Ejercen más de 536 mdp en atención a productores afectados por sequía

Ejercen más de 536 mdp en atención a productores afectados por sequía

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Se tienen reportadas 917 mil 939 hectáreas establecidas con aviso de siniestro

Redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – En atención a los productores afectados por el fenómeno de la sequía se han ejercido 536 millones 116 mil 601 pesos, a través de los seguros Agrícola Catastrófico (SAC), el Directo en Atención a la Sequía y el de Daños Climáticos en los Agostaderos (SECA), para indemnizar 93 mil 821 hectáreas y cuatro millones 439 mil 719 unidades animal, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Explicó que con base en las nuevas modalidades de reactivación en el sector rural -como la recuperación de la capacidad productiva-, al 4 de octubre se tienen reportadas 917 mil 939 hectáreas establecidas con aviso de siniestro -en 25 entidades- con un valor de mil 399 millones 153 mil 481 pesos de suma asegurada.

México tiene un registro de 26 estados afectados por algún grado de sequía, con mayor impacto en los productos maíz, frijol, avena, trigo panificable y cebada, además de falta de suplemento alimenticio para ganado. San Luis Potosí y Durango. han emitido declaratoria de desastre natural.

De acuerdo a un informe de la dependencia federal, la operación de los seguros Agrícola Catastrófico y Directo en Atención a la Sequía, han indemnizado 93 mil 821 hectáreas (ha) con 140 millones 823 mil 601 pesos

San Luis Potosí recibió la mayor compensación con 47 millones 765 mil 160 pesos por 31 mil 843 ha, seguido por Puebla con 44 millones 355 mil 420 pesos (29 mil 570 ha), Veracruz con 32 millones 900 mil pesos (21 mil 933 ha) y Tamaulipas con nueve millones 664 mil 270 pesos (seis mil 443 ha).

A través del Fondo de Aseguramiento de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (FACNG) el seguro SECA indemnizó a ganaderos de 11 entidades con 356 millones 293 mil pesos por pérdida de cuatro millones 439 mil 719 unidades animal (ua).

El sistema pecuario de Veracruz fue compensado con 74 millones 353 mil 350 pesos por afectaciones en 893 mil 958 unidades animal, San Luis Potosí con 57 millones 272 mil 300 pesos (431 mil 395 ua), Tamaulipas con 48 millones 538 mil 150 pesos (737 mil 057 ua), Tabasco 47 millones 437 mil 200 (756 mil 016 ua), Durango con 42 millones 692 mil 700 pesos (577 mil 785 ua) y Chihuahua con 35 millones 729 mil 100 pesos (533 mil 774 ua), los restantes comprenden Aguascalientes, Guanajuato, Nayarit, Tlaxcala y Zacatecas.

Mediante apoyos directos a regiones, sectores o productores no asegurados, se entregaron recursos federales por 39 millones de pesos en coparticipación con recursos estatales del estado de Durango a siete mil 117 productores, con 41 mil 916 ha afectadas por sequía, informó la Sader.

Para atender el tema de los desastres naturales en el sector agropecuario del territorio nacional se realizó una inversión federal, estatal y de los productores de dos mil 121.27 millones de pesos.

Lo anterior permite una cobertura de aseguramiento de 9.5 millones de hectáreas, dos mil 925 embarcaciones y 479 mil 509 metros cuadrados de acuacultura, expuso la dependencia federal.

En cuanto al sector pecuario, a través del FACNG, se tienen fondos para la protección de 41.6 millones de unidades animal (muerte del ganado, pasto en agostaderos y floración para el sector apícola), 1.1 millones de bienes en infraestructura pecuaria y cinco mil 784 hectáreas acuícolas.

Del monto de inversión total, mil 444.60 millones de pesos son aportaciones de la Sader, 39.3 millones de pesos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), 335.62 millones de pesos de las entidades federativas y 301.73 millones de pesos de los productores.

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..