• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

EEUU aumenta su dependencia de frutas y hortalizas importadas

by Redacción AgroOrgánico
19 de enero de 2018
in Mercados
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Una de las desventajas comparativas de Estados Unidos para la producción de estos segmentos agrícolas es su clima, con áreas de producción limitadas

EEUU aumenta su dependencia de frutas y hortalizas importadas
EEUU aumenta su dependencia de frutas y hortalizas importadas

México. – Estados Unidos aumentó su dependencia externa de frutas y hortalizas en la última década, sobre todo de productos como aguacates, espárragos y calabazas, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA, por su sigla en inglés).

Del 2007 al 2016, las importaciones de espárragos frente al suministro total del mercado estadounidense pasaron de 78 a 96%, mientras que el porcentaje para aguacates en esta misma relación se incrementó de 65 a 86 por ciento.

Una de las desventajas comparativas de Estados Unidos para la producción de estos segmentos agrícolas es su clima, con áreas de producción limitadas, concentradas sobre todo en California y Florida y prácticamente sin zonas tropicales.

En el mismo indicador y periodo de tiempo, la proporción de pepinos importados escaló de 52 a 74%, la de chiles pimiento o morrón aumentó de 48 a 60%; la de tomates, de 41 a 57%, y la de arándanos, de 44 a 57 por ciento.

Las importaciones totales de frutas frescas representaron 32% de todos los suministros de este grupo de Estados Unidos, excluyendo los plátanos, en el 2007, para aumentar a 38% en el 2016.

A su vez, las importaciones de hortalizas frescas representaron 20% de todos los suministros estadounidenses en el 2007, incrementándose a 31% en el 2016.

A la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se analizaba que este sector presentaba asimetrías para México frente a Estados Unidos y, por tanto, quedaría desmantelado y presentaría desequilibrios.

No obstante, durante la vigencia del TLCAN se ha observado un avance heterogéneo, donde cultivos como hortalizas y frutas muestran un auge, habiendo elevado sus exportaciones, mientras que en granos básicos y oleaginosas México continúa siendo deficitario, con amplias zonas agrícolas subdesarrolladas.

Pese a ello, la balanza comercial agropecuaria pasó de saldos negativos entre 1996 al 2014 a ser superavitaria desde el 2015, aunque ello obedece también a mejores cosechas y condiciones climáticas más favorables que en años previos.

Entre enero y agosto del 2017, México obtuvo un saldo positivo de 2,644.2 millones de dólares, con un total por exportaciones de 10,646.1 millones de dólares.

Bajo el TLCAN, las exportaciones estadounidenses de alimentos y agricultura a Canadá y México crecieron 450 por ciento. En el 2015, Estados Unidos tenía una participación de mercado de 65% en productos agrícolas en la región del TLCAN y, en el 2016, exportó casi 43,000 millones de dólares en alimentos y productos agrícolas a Canadá y México, convirtiendo a ambos socios en los mayores consumidores de la exportación de la agricultura estadounidense.

Con información de El Economista

Tags: aguacatescalabazasespárragosEstados UnidosfrutasgranoshortalizasimportacionesTLCAN
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..