• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, junio 13, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Drones contribuyen a la polinización

by Redacción AgroOrgánico
24 de julio de 2018
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La start-up Dropcopter es la primera empresa que ha logrado polinizar almendros, cerezos y manzanos con la ayuda de drones

Drones contribuyen a la polinización
Drones contribuyen a la polinización

EEUU. – La star-tup Dropcopter, con sede en California y Nueva York central, ha aparecido en titulares últimamente por ser la primera empresa que ha logrado polinizar almendros, cerezos y manzanos con la ayuda de drones.

La empresa lleva haciendo estudios sobre la polinización suplementaria con drones desde 2015. Ahora, ha dado a conocer los resultados de los estudios que en 2018 ha llevado a cabo un tercero, estudios que hablan de un enorme incremento en almendros y cerezos, así como avances sorprendentes en manzanos.

En función de las condiciones ambientales, que dictan la eficacia de las abejas, la empresa ha demostrado un incremento efectivo del 25% al 60% en la polinización (en cerezos y almendros). Eso significa que con frío y durante épocas de escasez de abejas, hay una alternativa viable a la dependencia de la polinización con insectos.

Las pruebas con manzanos, recientemente publicadas, se presentan más complejas, pero arrojan resultados intrigantes. Los manzanos no crecen de la misma manera que los almendros. Si un huerto de manzanos cuaja demasiada fruta, es necesario que el productor retire a mano las manzanas menos deseables, y eso supone un incremento significativo de la mano de obra.

Lo que ha demostrado la prueba controlada de Dropcopter en manzanos es que la polinización cruzada artificial ha aumentado el tamaño de la fruta, y eso equivale a un mejor precio.

Con información de Suas News

Tags: abejasalmendroscerezosdronesDropcoptermanzanospolinización
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..