• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Insumos

Dos productos de Seipasa reciben nuevos registros fitosanitarios

by Redacción AgroOrgánico
6 de noviembre de 2023
in Insumos
0 0
0
Dos productos de Seipasa reciben nuevos registros fitosanitarios
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El fungicida Fungisei y el bioinsecticida Pirecris avanzan en Europa con seis nuevos registros en la Unión Europea

Por redacción Guía Agroindustrial

Valencia. – La compañía española especializada en el desarrollo y fabricación de biofitosanitarios y bioestimulantes para la agricultura, Seipasa, anunció que obtuvo nuevos registros fitosanitarios del biofungicida Fungisei en Italia, Grecia, Croacia, Chipre y Bulgaria, y del bioinsecticida Pirecris en Croacia.

Al respecto, la empresa apuntó que se trata de productos muy representativos del portafolio de Seipasa bien conocidos internacionalmente, que ahora estarán disponibles en estos mercados europeos.

Respecto a los productos, recordó que Fungisei es un fungicida microbiológico de nueva generación que proporciona máxima protección y eficacia frente a enfermedades como oídio, mildiu, botrytis y enfermedades de suelo en cultivos como fresa, arándano, melón, sandía, pepino, tomate, pimiento o berenjena.

Los registros en Italia, Grecia, Croacia, Chipre y Bulgaria –apuntó la compañía en un comunicado– se suman a los ya existentes en España, Portugal, Francia, Turquía, México, EEUU, Perú, Ecuador, Marruecos, Túnez y Costa de Marfil.

El responsable de desarrollo de negocios de Europa en Seipasa, Ricard Brossa, dijo que Fungisei “es una herramienta muy consolidada por su eficacia y sostenibilidad, calificada como low risk por la UE. Destaca también por la versatilidad y facilidad de uso de su formulado líquido. Todas estas características lo convierten en un producto muy útil y rentable para el agricultor.”

Señaló que Fungisei es una alternativa de gran valor ante la desaparición progresiva de productos de síntesis química.

En cuanto a Pirecris, comentó que es un bioinsecticida que proporciona un potente efecto de choque contra trip, pulgón y mosca blanca, entre otras especies de insectos. El producto actúa sobre huevos y larvas, reduciendo de forma muy significativa el número de nuevas generaciones.

De acuerdo con información de Seipasa, Pirecris está diseñado a partir de una exclusiva formulación gracias al perfecto equilibrio de las moléculas PI y PII que componen la sustancia activa, y que aportan la máxima eficacia insecticida, tanto en campo abierto como en invernadero.

Las micromoléculas que componen su formulación condensan y generan una red estable y equilibrada en toda la disolución, y proporcionan una cobertura perfecta sobre la hoja y el insecto.

Además, Pirecris se degrada rápidamente y tiene un corto plazo de seguridad. Se trata de una herramienta idónea para su uso en programas de gestión integrada de plagas. Con el registro en Croacia, Pirecris ya cuenta con registro fitosanitario en 14 países en cuatro continentes.

En opinión de José Ángel Talavera, director comercial de Seipasa, estos nuevos registros reafirman el compromiso de la empresa de ampliar el número de países en los que estén disponibles sus soluciones fitosanitarias naturales, adaptadas a los nuevos marcos regulatorios.

Seipasa: https://www.seipasa.com/es/

Tags: bioestimulantesbiofitosanitarioscultivosenfermedadesFungiseiPirecrisSeipasasuelo
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Certificaciones Orgánicas

    Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..