Proponen que la distribución del presupuesto sea más equitativa por ley
Redacción Agro Orgánico
Ciudad de México. – En el marco del foro “De insumos agrícolas” de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, de la cámara de diputados, se precisó la importancia de tener una Ley General de Fomento Agrícola para la Autosuficiencia Alimentaria que regule, distribuya el presupuesto equitativamente, incremente la producción, y mejore el manejo y comercialización de agroquímicos.
El foro tuvo como objetivo conocer y proveer información sobre el papel y las buenas prácticas que emplean los insumos agrícolas para la seguridad alimentaria y su sustentabilidad.
El presidente de dicha comisión, Eraclio Rodríguez Gómez, confió en que en este periodo de sesiones se logre el consenso para que el país tenga un marco jurídico que beneficie al campo y a la agricultura.
“El campo tiene retos y desafíos de incrementar la producción de alimentos, resolver problemas de sequía, plagas y fenómenos climatológicos”, aseguró antes de recordar la importancia de impulsar un presupuesto multianual, adecuado y oportuno.
Por su parte, el director general del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), Gildardo López Tijerina, mencionó que los recursos del campo atienden grandes problemas de desigualdad y pobreza, pero se debe dar importancia a las vertientes de tipo productivo.
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega Valladolid, indicó que México no cuenta con una regulación clara del uso de productos para la protección de cultivos, especialmente plaguicidas.
“Es importante realizar un análisis a fondo de diversas legislaciones sobre el uso de plaguicidas, y recopilar experiencia de otros países que sirvan de referencia para avanzar en técnicas de uso”, opinó.
“Como país estamos ante una modernización del marco regulatorio a favor de la sanidad y calidad agroalimentaria que nos permita ingresar a los mercados”, agregó.
Asimismo, el funcionario hizo énfasis en que se debe lograr una colaboración tanto pública y privada para hacer uso eficiente de los recursos naturales por medio de insumos agrícolas, semillas, fertilizantes, plaguicidas y productos de innovación tecnológica.
“Ante los cambios inminentes de las formas de producción globales, el futuro será de aquellos países que produzcan energías limpias, desarrollen agricultura de alto valor agregado y preparen a su población con tecnología y con ciencia”, señaló.
Durante su participación, Jorge Etchevers, del Colegio de Postgraduados, abordó el tema de los fertilizantes como uno de los insumos fundamentales en el proceso de producción agrícola, así como la nutrición y manejo de suelos.
“Hasta hoy no hay una ley de conservación del suelo y su mantenimiento”, apuntó.
Por último, Eraclio Rodriguez Gómez hizo un llamado para cuidar los recursos naturales para que “las futuras generaciones no padezcan los efectos que trae la depredación y degradación de los recursos”.