84 mil productores han adquirido 341 mil cabezas de ganado para repoblar los hatos disminuidos por fenómenos naturales
Redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – Por medio de convenios con la banca de desarrollo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) detonó siete mil 636 millones de pesos para el repoblamiento ganadero, a través de apoyo y acceso a créditos con plazos congruentes y tasas de interés menores a dos dígitos.
En un comunicado, la dependencia señaló que por primera vez en 40 años, la política de fortalecer el patrimonio de los ganaderos ha dado como resultado que 84 mil productores adquirieran 341 mil cabezas de ganado para repoblar los hatos que se vieron disminuidos por diversos fenómenos meteorológicos en los últimos años.
Al respecto, el coordinador general de Ganadería de la Sagarpa, Francisco Gurría Treviño, precisó que lo anterior es resultado de la conjunción de esfuerzos de la secretaría y la banca de desarrollo, representados por Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA), y la Financiera Nacional de Desarrollo (FND).
Destacó que los apoyos federales se han podido potenciar debido a que cada peso que eroga la Sagarpa se multiplica en promedio por 3.8 pesos en favor del pequeño productor, con lo que podrá adquirir un vientre que va a fortalecer y robustecer su hato ganadero en aras de ser más productivo y poder consolidar su actividad.
Respecto a la cartera vencida, mencionó que no supera el dos por ciento, ya que la fórmula para adquirir un vientre es, con el 35 por ciento de apoyo del Gobierno Federal, 40 por ciento de financiamiento y sólo 25 por ciento de aportación del productor.
Si un productor cuenta con cien mil pesos –explicó– sólo puede adquirir cuatro animales a razón de 25 mil pesos, en cambio, con el apoyo institucional y la fórmula descrita, puede comprar 16 animales, lo cual hace actualmente la diferencia.
Bajo este esquema, no hay garantía adicional, la garantía son los propios animales, y un parámetro muy importante es el plazo al cual se pactan los créditos y la tasa de interés que hoy es tan competitiva como en los países altamente desarrollados.