• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, junio 22, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Destacan fortaleza del Conadesuca

by Redacción AgroOrgánico
22 de marzo de 2018
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca) cumple 10 años de existencia

Destacan fortaleza del Conadesuca
Destacan fortaleza del Conadesuca

Ciudad de México. – El Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), llegó a 10 años de existencia y cuyo objetivo fue establecer el equilibrio en la industria azucarera nacional.

En un evento encabezado por Jorge Narváez Narváez, encargado del despacho de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), se informó que “en estos últimos años se ha reforzado esta confianza, por lo que ante los retos y desafíos a nivel global, tenemos que trabajar hombro con hombro, unidos, en orden, congruencia y sensatez, elementos claves para la comunicación y entendimiento entre todas los actores de este sector productivo, que ocupa más de 800,000 hectáreas, en 230 municipios”.

Ante productores, agroindustriales, líderes y funcionarios federales, el subsecretario de Agricultura subrayó que se deben retomar y fortalecer las herramientas del siglo XXI que son innovación, desarrollo tecnológico, capacitación, transferencia de tecnología y mejores prácticas agrícolas e industriales para un crecimiento limpio y sustentable, lo que hará un sector cañero fuerte y productivo.

El director general del Conadesuca, Isaac Caín Lazcano, indicó que el organismo da puntual seguimiento al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC) 2014- 2018, que tiene cinco objetivos: abasto y orden comercial; rentabilidad; productividad; sustentabilidad, e investigación.

Esta administración ha aportado recursos para generar proyectos de investigación en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Caña de Azúcar, CIDCA, precisó.

Puntualizó que el Conadesuca se ha convertido en factor determinante para el desarrollo de una adecuada política pública a nivel nacional en la agroindustria de la caña de azúcar y hay resultados que dan la razón.

A su vez, los representantes del Grupo Azucarero del Trópico, Carlos Seoane Castro; de la Unión Nacional de Cañeros, Carlos Blackaller Ayala, y de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar, Daniel Pérez Valdés, coincidieron en la importancia que ha tenido contar con una Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, la cual derivó en la creación del Conadesuca, instancia que en 10 años de servicio se ha caracterizado por mantener un diálogo franco y abierto en atención a las demandas de los productores e industriales.

Cabe destacar que esta actividad es intensiva en capital y mano de obra y consta de 51 ingenios azucareros, genera 400 1,000 empleos directos, de los cuales 200 mil son productores de caña.

Asimismo, por su relevancia social y económica, la caña es el único cultivo con una Ley y con un Comité Nacional que coordina la política pública y que ha llevado consolidado a México como el séptimo productor de azúcar del mundo y el sexto ° exportador.

De esta forma, el valor total del azúcar en el ciclo 2016/17 alcanzó los 79,000 millones de pesos, de los cuales el valor total de la caña en el mismo ciclo fue de 47,500 millones de pesos.

Con información de El Economista

Tags: caña de azúcarConadesucaindustria azucareraingenios azucarerosSagarpa
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Presentan Kompano, robot para poda en invernaderos 100% automatizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..