• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, junio 13, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Destaca la FAO valor de la sanidad vegetal para proteger la vida

by Redacción AgroOrgánico
2 de abril de 2019
in Cultivo y Producción
0 0
0
Destaca la FAO valor de la sanidad vegetal para proteger la vida

Destaca la FAO valor de la sanidad vegetal para proteger la vida

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La sanidad vegetal contribuye con la seguridad alimentaria, la facilitación del comercio y la protección del medio ambiente

Roma. – La sanidad vegetal como arma eficaz para la salud de las plantas y la vida del planeta fue destacada aquí en la apertura de la decimocuarta reunión de la Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF).

El encuentro anual del CMF, órgano rector de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (Cipf), que se desarrolla durante cinco días en la sede de la FAO, en esta capital, tiene como tema central la sanidad vegetal y el desarrollo de la capacidad.

Anne Bucher, directora general de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, destacó que solo una capacidad institucional suficientemente sólida podrá apoyar las políticas en materia de salud vegetal y contribuir a su impacto positivo en la seguridad alimentaria, la facilitación del comercio y la protección del medio ambiente.

Según explicó, a través de un videoconferencia, todo lo relacionado con la sanidad vegetal es fundamental para la cadena alimentaria, pues representa el 80 por ciento de los alimentos, mantienen a la atmósfera y ayudan a garantizar un suministro de agua sostenible; aportan números productos y crean hábitat para que los animales; en resumen, ‘no podemos vivir sin las plantas sanas’, acotó.

Por parte, Jingyuan Xia, secretario de la CIPF, calificó de histórico el encuentro por el récord de asistencia, unos 500 participantes y observadores, procedentes de 150 partes contratantes y de más de 30 las organizaciones.

Además, apuntó Xia, igual marcha un hito en la historia de la CIPF porque en él se adoptarán las decisiones pertinentes sobre cómo celebrar el Año Internacional de la Sanidad Vegetal en 2020, impulsada por el gobierno de Finlandia; además se ultimarán los objetivos de trabajos de la CIPF de 2012 a 2019 y se trazará el marco estratégico 2020-2030.

El director general adjunto de la FAO y del departamento de Agricultura y Protección al Consumidor, Bukar Tijani, agradeció a todos por los esfuerzos a favor Año internacional de Sanidad Vegetal, por su gran trascendencia sobre todo para promover una vida saludable.

Tenemos que hacer todo lo posible, añadió, para elevar la conciencia mundial sobre la importancia de la sanidad vegetal para la salud, el ambiente y el comercio, e incluso avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.

Recordó que los daños causados por las plagas no se limitan solo a cultivos, afectan los medios de vida de muchas personas en la cadena alimentaria, con impacto graves en el medio ambiente y en la seguridad alimentaria, por tanto la CIPF contribuye a los objetivos estratégicos de la FAO.

Sobre el particular mencionó la visión de la FAO de un mundo sin hambre podrá lograrse solo gracias a tener plantas en buen estado de salud, libres de plagas y enfermedades.

De igual modo, Víctor Manuel Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, transmitió a los asistentes al encuentro el saludo del Gobierno de su país y ponderó la labor de la CMF en su rol para discutir y establecer normas fitosanitarias que permite hacer más seguro el comercio internacional.

También a través de una videoconferencia, Villalobos señaló cómo en México los ODS adquieren una elevada dimensión ‘porque coinciden con los propósitos fundamentales de esta administración’, y el compromiso del presidente Andrés López Obrador, de transformar al país en cuanto al derecho a la alimentación, mejorar el ingreso, una nación más justa, sin hambre y sin pobreza.

Con información de Prensa Latina

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..