• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, diciembre 6, 2023
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Demanda mundial de jengibre posiciona a Perú entre los principales proveedores

by Redacción AgroOrgánico
4 de enero de 2021
in Tendencias
0 0
0
Demanda mundial de jengibre posiciona a Perú entre los principales proveedores
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El país ha logrado consolidarse como el cuarto exportador global de este vegetal

Lima. – Perú ha ganado protagonismo progresivamente en el mercado mundial del jengibre en los últimos años hasta llegar a consolidarse como el cuarto exportador global de este vegetal, cuya demanda ha experimentado un fuerte repunte en 2020 como consecuencia de la expansión de la pandemia y el aumento del consumo de alimentos saludables.

Uno de los actores del sector del jengibre que ha experimentado el auge de este producto en los mercados internacionales ha sido Kion Export. “Empezamos nuestras labores en el 2007 exportando mangos al mercado chileno. Posteriormente empezamos con el jengibre, con el que ingresamos a supermercados en Perú y Chile, y en el año 2010 comenzamos nuestras primeras exportaciones a EE. UU.”, explica Marco Ortega, Commercial Manager de la empresa.

“Ahora exportamos a EE. UU., Europa, Rusia, Japón, Colombia y Chile. Y seguimos creciendo”, subraya. “Actualmente, estamos en plena campaña de jengibre y cúrcuma y movemos cerca de 6-7 contenedores semanales”.

Además de trabajar con los agricultores de las zonas productoras en Perú, la empresa cuenta con su producción propia. “Cada año sembramos entre 60 y 80 hectáreas para cumplir los contratos anuales que tenemos con los distribuidores de supermercados en los diferentes países en el mundo”, explica Ortega.

“Tenemos nuestros propios campos, nuestra propia empacadora y somos comercializadores directos. Además contamos con las certificaciones Global GAP a nivel campo agrícola y certificación orgánica para Estados Unidos, Europa y Japón en campo, planta y comercialización, así como Primus Standard para empaques con HACCP. También tenemos las certificaciones de responsabilidad GRASP y SMETA”, destaca Marco Ortega. “No obstante, venimos implementando nuevas certificaciones según los requerimientos que tengan nuestros clientes en todo el mundo”.

Suministro a EE. UU. y Europa todo el año

“Nuestro mercado más importante durante todo nuestro crecimiento desde 2007 ha sido EE. UU. Sin embargo, desde hace 7 años estamos posicionándonos poco a poco en el mercado europeo”, constata Ortega. “Si hablamos de porcentaje, nuestro volumen de exportación actual es un 70% a EE. UU. y un 30% a Europa. Pero seguimos creciendo y nuestra intención es conocer más importadores y distribuidores europeos”.

“Para el mercado americano exportamos el jengibre por vía marítima prácticamente todo el año, solo dos semanas en mayo lo exportamos por vía aérea. Sin embargo, para Europa exportamos por mar desde julio hasta marzo. En los meses de abril, mayo y junio hacemos jengibre y cúrcuma aéreos porque la climatología durante el período de crecimiento y el tiempo de tránsito marítimo de 21 días hacen que el productono tenga las condiciones óptimas a su llegada”, detalla.

A pesar del aumento global de la demanda de jengibre y de la reducción de las exportaciones de China, que aumentó los volúmenes destinados a su propio mercado interno, el incremento de la producción en Perú permitió a Kion Export cumplir con los requerimientos de sus clientes. Sin embargo, proyectan nuevas inversiones para ampliar sus plantaciones e infraestructuras.

Con información de: Fresh Plaza

Tags: alimentoscurcumajengibrepandemiaPerú
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cosecha de maíz forraje alcanza rendimiento de 85 toneladas por hectárea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cultivos de cobertura: una práctica agronómica con beneficios sostenibles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Señala Greenpeace presencia de OGM en 100 marcas de alimentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jalisco recurre a la deshidratación de mango para reducir el desperdicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

La revista Agro Orgánico es la única publicación en México con información especializada en producción orgánica de alimentos.

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!