• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Cultivos de cobertura: una práctica agronómica con beneficios sostenibles

by Redacción AgroOrgánico
28 de noviembre de 2023
in Cultivo y Producción
0 0
0
Cultivos de cobertura: una práctica agronómica con beneficios sostenibles
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los cultivos de cobertura son plantas que se cultivan para cubrir y mejorar el suelo. Se pueden usar como mantillo vivo o muerto en la superficie del suelo, o bien ararse en el suelo como abono verde.

Por Tomas Rivas y García* y Rita Schwentesius Rindermann**

La agricultura convencional basada en monocultivos ha propiciado el agotamiento de los recursos agua – suelo – biodiversidad. Por ello, la búsqueda por prácticas agronómicas sostenibles se ha vuelto una prioridad. Los cultivos de cobertura (CC) son plantas que se cultivan para cubrir y mejorar el suelo. Se pueden usar como mantillo vivo o muerto en la superficie del suelo, o se pueden arar en el suelo como abono verde.

La Soil Science Society of America (SSSA) los define como «cultivos de crecimiento cerrado que brindan protección y mejora del suelo entre períodos de producción normal de cultivos, o entre árboles en huertos y enredaderas en viñedos». Los CC pueden ser cualquier tipo de planta, pero generalmente son leguminosas o no leguminosas/gramíneas (tabla 1).

Tabla 1. Especies comunes de cultivos de cobertura utilizados en los sistemas de producción agrícola

TipoNombre comúnNombre científico
LeguminosasVezo piloso

Chicharo

Limoncillo

Haba

Soya

Trebol encarnado

Crotalaria

Alfalfa

Serradela

Vicia villosa

Pisum sativum

Vigna unguiculata

Vicia faba

Glycine max

Trifolium incarnatum

Crotalaria juncea

Medicago sativa

Ornithopus sativus

No-leguminosasCenteno

Avena

Trigo harinero

Cebada

Canola

Ballico perenne

Rabano

Triticale

Alforfón

Secale cereale

Avena sativa

Triticum aestivum

Hordeum vulgare

Brassica napus

Lolium perenne

Raphanus sativus

Triticosecale

Fagopyrum esculentum

Lee el artículo completo en la más reciente edición de Agro Orgánico: https://agroorganico.info/wp-content/uploads/2023/11/41_Revista-Agro_Organico.pdf

*Conacyt – Universidad Autónoma Chapingo. tomas.rivas@conacyt.mx
**Universidad Autónoma Chapingo. rschwentesiuss@chapingo.mx 

Tags: biodiversidadcultivosgramíneashuertosleguminosasmonocultivossuelos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Certificaciones Orgánicas

    Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..