• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, junio 22, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Cultivo en contenedores, tendencia del futuro

by Redacción AgroOrgánico
22 de agosto de 2017
in Tendencias
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El objetivo del proyecto es producir unidades autónomas de cultivo de alto rendimiento bajo ambiente controlado

Cultivo en contenedores, tendencia del futuro
Cultivo en contenedores, tendencia del futuro

Argentina. – Las imágenes de huertas controladas por un sistema informático, con luz artificial y todas las variables registradas por un sistema digital ya no pertenecen a las películas futuristas o las que cuentan historias en Marte. Desde que el emprendedor argentino Fernando Saicha presentó su idea en el concurso AllTec para bioemprendedores de la provincia de Buenos Aires, esas escenas están muy cerca de ser una realidad.

Según el diagnóstico que hizo Saicha, la problemática que tienen los cultivos tradicionales es compleja y variada: exposición y ataques de plagas y pestes, necesidad de uso de agroquímicos, destrucción de instalaciones por inclemencias climáticas, contaminación ambiental (polvo, smog, agua), contaminación de las napas, y problemas de rendimiento y calidad de producción. Bajo esta situación, Hydro-Labs, tal es el nombre de su proyecto, soluciona cada uno de estos puntos.

Unidades autónomas de cultivo

«El objetivo del proyecto es producir unidades autónomas de cultivo de alto rendimiento bajo ambiente controlado. Las necesidades originales eran lograr el máximo rendimiento en un espacio reducido y a la vez obtener una producción lo más pura posible, evitando el uso de agroquímicos y reduciendo cualquier contaminación al mínimo, hasta la del propio suelo», explica Saicha.

Esta situación lo llevó a diseñar un sistema modular, móvil y autónomo, que permite cultivar diversas especies vegetales en un ambiente controlado, donde se optimizan todos los factores dependiendo de la especie. «Además, una computadora controla desde la exposición a la luz o los nutrientes, hasta la longitud de onda de las luces o la composición atmosférica. Todo este proceso es monitoreado y ajustado las 24 hs y se puede controlar remotamente», puntualiza.

Ese sistema modular que señala el emprendedor reside, al menos en el prototipo, en un container de exportación, esos mismos que se pueden ver en cualquier puerto de una gran ciudad. Según las estimaciones que hizo el equipo de trabajo de Hydro-Labs, conformado por profesionales de medio ambiente, exportación, economía y electrónica para el desarrollo del prototipo se necesitan unos 60 mil dólares y si se logra escala de producción, el precio de un equipo para su venta es de 25 mil dólares.

En la mayoría de los cultivos tradicionales intervienen desde hace al menos 20 años variables que antes no eran una preocupación de los productores. «Desde el control de plagas sin agroquímicos, las inclemencias del tiempo, las temperaturas máximas y mínimas en récords históricos mes a mes, el volumen de precipitaciones y el consiguiente problema de control de hongos, la polinización exógena y la complejidad en el ajuste manual de los valores de entorno y nutrición, fueron todos elementos que tuvimos en cuenta a la hora de buscar una solución.

Con información de La Nación

 

 

Tags: agroquímicoscultivoshuertasnutrientesplagaspolinizaciónvegetales
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Presentan Kompano, robot para poda en invernaderos 100% automatizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..