El mercado orgánico La Cosecha, creado por 19 familias campesinas y diez artesanos, fue inaugurado en octubre pasado

Oaxaca, México. – La crisis económica impacta en el mercado orgánico La Cosecha. Sus socios productores observan el descenso de consumidores, y por estrategia han decidido descansar lunes y martes.
Al alertar que gran parte de las hortalizas que ingresan a los mercados de Oaxaca, procedentes de Puebla, están contaminadas por aguas negras, el agrónomo Mario Alberto Perez López exhorta a los consumidores a fijar la mirada en «La Cosecha», por ser el espacio más completo en la ciudad, con productos orgánicos de todas las regiones de Oaxaca.
El agrónomo por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, de Coahuila, Saltillo, dijo que muchos compradores prefieren las hortalizas y quesillo de Puebla, porque son más baratos, pero altamente contaminados, porque su desarrollo o elaboración proviene de sitios insalubres.
El espacio creado por 19 familias campesinas y diez artesanos, fue inaugurado en octubre pasado en la calle de Alcalá, en el Centro Histórico.
El socio productor de La Cosecha dijo que ese espacio incluye venta de plátano, tortilla, mariscos deshidratados, huevos de gallina criolla, café, miel, limón, mandarina, naranja, aguacate, arroz, tomate, queso y quesillo, tamales mixes, y muchos otros productos primarios que cultivan familias campesinas en todo el estado.
El agrónomo y socio del mercado orgánico, dijo que las hortalizas procedentes de Puebla, están contaminadas con aguas negras, que incluyen residuos tóxicos de talleres de mantenimiento, además de fertilizantes sintéticos y pesticidas.
El consumo de hortalizas en esas condiciones insalubres, puede resultar fatal para la salud de niños y personas de la tercera edad, porque pueden contraer infecciones muy graves que de no ser atendidas oportunamente, pueden causar la muerte, expresó el experto.
Con información de NVI Noticias