Financiará Senasica la cría de crisopas para reducir el uso de plaguicidas
Redacción Agro Orgánico
Durango, México. – El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) acordó con productores agrícolas y apícolas de la comarca lagunera crear un programa integral de control biológico contra el pulgón amarillo, lo que permitirá reducir el uso de plaguicidas y, con ello, proteger a los polinizadores.
El organismo financiará la cría de crisopas, enemigo natural del pulgón amarillo, plaga que afecta cultivos como el maíz y el sorgo, dos de los productos agrícolas más importantes de la región.
Adicionalmente, la autoridad sanitaria vigilará los diversos tipos de plaguicidas que se utilizan en la actualidad, a fin de verificar que cumplen con la reglamentación vigente y que se aplican en los horarios que marca la ley.
El director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, participó en el Foro de Planeación Sanitaria para la Conservación de los Polinizadores: Abejas Melíferas, en el que dialogó con productores, científicos y académicos sobre la necesidad de establecer medidas locales que se sumen a las que ya opera el gobierno federal para desarrollar una agricultura amigable con el medio ambiente.
“El fenómeno está a la vista, se ha documentado disminución en las colmenas de abejas. La razón de estar aquí es salirnos de la discusión que sólo nos ha llevado a conclusiones genéricas. El mejor escenario es balancear los intereses de los agricultores y la protección de los polinizadores”, apuntó.
Subrayó que es instrucción del titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, atender y resolver todas las demandas que involucren la protección de los polinizadores.
Indicó que convocará a dos especialistas en materia de control biológico para comenzar el programa: el investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Isabel López Arroyo, y el subdirector de Control Biológico del organismo de la Sader, Hugo Arredondo Bernal.
Detalló que la región lagunera es pionera en control biológico, por lo que cuenta con instalaciones para arrancar con la primera cría de crisopas.
El funcionario federal resaltó que ningún productor podrá apartarse de las regulaciones sobre plaguicidas: en la parte de control biológico serán beneficiados.
Recordar que el control biológico es una alternativa sustentable y amigable con el medio ambiente para combatir plagas agrícolas a partir de organismos vivos que son enemigos naturales de las plagas.
La presidenta del Sistema Producto Apícola de la Comarca Lagunera, María Guadalupe García Rosas, precisó que el combate al pulgón amarillo por medio de control biológico permitirá reducir el número de aplicaciones de plaguicidas en cultivos agrícolas de gran importancia en la región lagunera como el maíz y sorgo, que en conjunto suman más de 55 mil hectáreas de siembra.