• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Científicos crean método para reutilizar desechos del maíz

by Isabel
13 de noviembre de 2016
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El propósito es aprovechar los sobrantes para atender el mercado de alimentos funcionales y suplementos alimenticios

Científicos crean método para reutilizar desechos del maíz
Científicos crean método para reutilizar desechos del maíz13

Ciudad de México. – Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UadeC) desarrollaron un método sustentable para aprovechar los residuos del maíz u olotes con la extracción de sus pigmentos naturales.

Los especialistas deshidratan, muelen y tamizan el tamaño de partículas del maíz para sustraer el color natural, darle un valor agregado y aprovecharlo a nivel industrial, pues los productores lo consideran como desecho.

En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la investigadora Janeth Margarita Ventura Sobrevilla explicó que los extractos se obtuvieron con tecnología convencional de maceración por triplicado y alternativas de ultrasonidos y microondas.

Los especialistas del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la FCQ usaron como agentes extractores solventes aprobados por la química verde, por lo que son seguros para el consumo humano y de baja contaminación ambiental.

La científica precisó que la extracción por microondas fue la más rápida y adecuada en los olotes de maíz criollo rojo, pues la transferencia de energía entre el disolvente y la materia vegetal es más eficaz por la interacción molecular con el campo electromagnético.

«Lo que hacemos es conocer el tipo de compuestos que tiene. Hasta ahora hemos descubierto que es una matriz muy compleja, hemos encontrado diversos compuestos fenólicos, juglonas, entre otras; en esta coloración hay muchos compuestos con potencial benéfico», destacó.

Además, otro de los objetivos del proyecto es fomentar el consumo de nutracéuticos en la población para elevar la calidad de vida de las personas, pues en la actualidad la gente requiere consumir alimentos naturales con beneficios a la salud.

«Lo que buscamos es desarrollar una estrategia integral que tenga un impacto tecnológico y social, para que los agricultores de este tipo de maíz puedan aprovechar este tipo de residuos», enfatizó.

«El propósito es obtener moléculas versátiles que pueden ser usadas para atender el mercado de los consumidores de alimentos funcionales y suplementos alimenticios», subrayó.

La científica refirió que dichos pigmentos también se pueden utilizar para dar calidad sensorial a los alimentos, elaboración de cremas, maquillaje, de desarrollo de suplementos alimenticios, tabletas, ungüentos, jarabes y gomas, entre otros.

Con información de Notimex

Tags: alimentos funcionalesmaíznutracéuticospigmentossuplementos alimenticios
Isabel

Isabel

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..