Con el objetivo de ampliar las oportunidades de negocios, ambos países están negociando un acuerdo de equivalencia de normas orgánicas que esperan tener firmado este año

Santiago de Chile. – Las autoridades de Chile y Brasil vienen negociando un acuerdo de equivalencias para productos orgánicos –el primero que pacta en este ámbito el gigante sudamericano con otro país– con miras a concluirlo este año.
Se espera que el acuerdo establezca las semejanzas y analogías entre los sistemas de certificación para los orgánicos de ambos países, lo que permitirá la comercialización libre de ese tipo de productos en los respectivos mercados.
Además, abrirá oportunidades para frutas frescas y congeladas, frutos secos y pulpas chilenos, además de facilitar la importación de ingredientes para orgánicos procesados que no se encuentran en el mercado local.
“Los productos orgánicos que cumplan con la normativa chilena podrán ingresar a Brasil con el sello orgánico de ese país, y los que cumplan con la normativa brasileña podrán ingresar a Chile con el sello de orgánico chileno”, precisó un documento elaborado por ProChile y citado por Economía y Negocios.
Por su parte, el jefe del Departamento de Agricultura Orgánica del SAG (Servicio Agrícola y Ganadero), Claudio Cárdenas, explicó que se van a reconocer los sistemas normativos, pero que las diferencias se van a resolver a través de declaraciones adicionales, que forman parte de la negociación.
Cárdenas indicó que el acuerdo también contemplará la cooperación y el intercambio técnico para desarrollar el mercado orgánico desde las políticas públicas de los dos países y el área técnica.
El experto del SAG explicó que la idea es que el acuerdo permita reconocer los sistemas alternativos de certificación. En Brasil existe el Sistema Participativo de Garantías (SPG), algo similar a las Organizaciones de Agricultores Ecológicos (OAE) de Chile. Por lo tanto, las autoridades buscan incorporarlos en ese protocolo de acuerdo como productores orgánicos con certificación.
Brasil es el mayor mercado de Sudamérica y en el sector de orgánicos el constituye un importante destino por sus potencialidades, hoy seis de cada diez consumidores compran productos orgánicos, lo que equivale a un 15% de la población.
Actualmente, el gigante sudamericano se ubica en el decimosexto lugar de destino de los orgánicos chilenos, con envíos por 1,7 millones de dólares en 2017, destacándose los envíos de aceite de oliva y los vinos.
En tanto, la oferta exportable de los brasileños incluye caña de azúcar, arroz, café, cacao, palmitos, miel y castañas, entre otros productos, que se complementan con la oferta chilena, advierten las autoridades chilenas.
“El acuerdo permitirá abrir una opción de complementariedad de productos, dado que en Chile podremos contar con algunos que hasta ahora era difícil de conseguir”, señalaron desde ProChile.
Con información de Marco Trade News