• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, junio 22, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Carne de cerdo mexicana se podrá consumir en 32 países

by Redacción AgroOrgánico
24 de abril de 2017
in Mercados
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los destinos abiertos se encuentran 13 en África, 12 en América, cinco de Asia y dos en Oceanía

Carne de cerdo mexicana se podrá consumir en 32 países
Carne de cerdo mexicana se podrá consumir en 32 países

México. – Los productos cárnicos de cerdo mexicanos pueden exportarse ahora a 32 mercados en cuatro continentes, como parte de la nueva estrategia de diversificación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) Enrique Sánchez Cruz, informó que la Sagarpa abrió estos 32 mercados para que los porcicultores mexicanos puedan exportar productos cárnicos a cuatro continentes.

En una reunión con integrantes de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, señaló que de los destinos abiertos se encuentran 13 en África, 12 en América, cinco de Asia y dos en Oceanía.

Recordó que el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, ha instruido impulsar la inclusión de los productores en programas de sanidad e inocuidad, con el objetivo de propiciar que los alimentos mexicanos se comercialicen en condiciones de mayor competitividad.

En un comunicado, explicó que la apertura de los mercados internacionales es posible gracias al estatus sanitario de privilegio que tiene México y por la calidad de la carne de cerdo mexicana.

Esto se consiguió gracias al trabajo que los productores porcícolas, de la mano con el Senasica, realizan para entregar a los consumidores alimentos que cumplen con estándares mundiales de sanidad e higiene, añadió la dependencia.

Los países de África en donde se pueden comercializar productos de cerdo mexicanos son Ghana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Guinea Bissau, Congo, Gambia, Costa de Marfil, Liberia, Angola, Sierra Leona, Gabón, Togo y Mauritania.

En América pueden exportarse a Chile, Estados Unidos, Puerto Rico, Guatemala, Cuba, Colombia, El Salvador, Canadá, Honduras, Nicaragua, Panamá y San Cristóbal y Nieves.

Asimismo, en Asia se abrieron los mercados de China, Japón, Singapur, Corea del Sur y Hong Kong, mientras que en Oceanía se pueden comercializar cárnicos de cerdo de Nueva Zelanda y Australia.

El director general de Salud Animal del Senasica, Joaquín Delgadillo Álvarez, explicó que actualmente los productores e industriales mexicanos exportan al mundo, cárnicos cocidos y procesados, carne fresca y congelada, embutidos, vísceras y despojos de cerdo.

Informó además que el Senasica sostiene en este momento negociaciones con las autoridades sanitarias de Rusia, Tailandia, Vietnam y con países de la Comunidad del Caribe (Caricom) para abrir mercados, o diversificarlos, como el caso de China, interesada en adquirir también vísceras de cerdo.

El funcionario apuntó que en diciembre del pasado se recibió la visita de la autoridad sanitaria de Costa Rica, cuyo país está interesado en adquirir embutidos de cerdo y bovino de origen mexicano.

Por su parte, el presidente de la Confederación, José Luis Caram Inclán, señaló que los productores estiman que durante 2017 se registrará un crecimiento de 50 mil vientres, lo cual representa más de 300 millones de dólares de inversión.

Destacó su interés por abrir nuevos mercados y fortalecer el consumo interno de cárnicos de cerdo, por lo que agradeció el interés de la Sagarpa la apertura de más mercados, especialmente los de Tailandia y Vietnam, grandes consumidores de productos porcícolas.

Con información de Notimex

Tags: cárnicoscerdoinocuidadporcicultoresSagarpasanidadSenasica
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Presentan Kompano, robot para poda en invernaderos 100% automatizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..