• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, junio 13, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Carbón vegetal de biochar mejora la salud del suelo del olivar europeo

by Redacción AgroOrgánico
13 de enero de 2025
in Cultivo y Producción
0 0
0
Carbón vegetal de biochar mejora la salud del suelo del olivar europeo
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La empresa Carboliva es la encargada de llevar a cabo la aplicación de biochar, generado a partir del alpeorujo del olivar, en las 52 fincas experimentales que forman parte del proyecto europeo Soil O-live.

España. – El proyecto europeo Soil O-live ha empezado a aplicar biochar, un carbón procedente de restos vegetales y residuos de biomasa, para mejorar la salud y la sostenibilidad del suelo del olivar, afectado por la erosión.

La empresa jiennense Carboliva es la encargada de llevar a cabo la aplicación de biochar, generado a partir del alperujo del olivar, en las 52 fincas experimentales que forman parte del proyecto europeo Soil O-live. Se trata de una iniciativa coordinada desde Jaén y que se extiende a fincas agrícolas de España, Grecia, Portugal, Italia y Marruecos.

El biochar es un carbón vegetal de alta calidad elaborado por la empresa Carboliva con sede en Puente del Obispo (Jaén). “Tiene una estructura muy porosa por lo que posee una gran capacidad para retener nutrientes hidrosolubles y agua, mejorando así las condiciones del suelo”, han explicado en un comunicado desde el proyecto Soil O-live.

Además se ha aplicado un inóculo microbiano, proporcionado por la empresa holandesa Reka, para conocer el efecto de los hongos formadores de micorrizas inoculados con la intención de mejorar la nutrición del cultivo.

El proyecto europeo Soil O-live ha completado en 2024 su primera fase de investigación sobre la salud del suelo de los olivares Mediterráneos y ha iniciado ahora su etapa de implantación de soluciones.

Formado por un consorcio del que forman parte investigadores universitarios y varias empresas oleícolas, el proyecto ha analizado más de 500 muestras de suelo de 52 fincas de España, Grecia, Portugal, Italia y Marruecos.

Los primeros resultados muestran “una fotografía del suelo mejorable” en indicadores clave para su salud, sobre todo en lo que se refiere a su compactación, la acumulación de cobre, tasas de erosión, cantidad de materia orgánica, presencia de microplásticos, fertilidad y respiración del suelo.

Con respecto a la formación y la sensibilización del sector agrario, la Universidad de Jaén y Deoleo Global, miembros del consorcio Soil O-Live, han trasladado a más de 300 agricultores y agricultoras la responsabilidad de implementar prácticas sostenibles en sus olivares para el cuidado del suelo y el mantenimiento de su función.

Esta evaluación se ha presentado en las 14 formaciones sobre sostenibilidad celebradas dentro del proyecto a lo largo de este año y en la Soil Mission Week que tuvo lugar en noviembre en Bruselas.

Con información de Efeagro

Tags: alperujobiocharbiomasaMicorrizasolivaresresiduossuelo
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..