El objetivo es capacitar 100 extensionistas de 12 universidades, quienes transferirán el conocimiento a escuelas de todo el país
Redacción Agro Orgánico
Ciudad de México. – La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) realizaron el Taller Internacional de Extensionismo e Intercambio de Experiencias México-EUA, sobre cambio climático y sus afectaciones en el sector agropecuario.
Los trabajos del taller –agregó la Sagarpa– contribuirán al diseño de políticas orientadas a la mitigación y adaptación del cambio climático en el sector primario, así como la adopción de modelos de reconversión productiva y buenas prácticas agrícolas y ganaderas.
La dependencia señaló en un comunicado que serán capacitados 100 extensionistas jóvenes de 12 universidades del país, quienes a su vez transferirán conocimientos a universidades de las 32 entidades federativas en tres rubros regionales: cambio climático en zonas áridas, valles centrales y zonas tropicales.
Al respecto, la subsecretaria de Desarrollo Rural de la Sagarpa, Mely Romero Celis, destacó que el compromiso principal de los equipos y las universidades participantes es transferir el conocimiento especialmente a los pequeños productores, así como a líderes de las comunidades para que tengan un mayor número de herramientas de análisis y toma de decisiones en beneficio de sus unidades productivas.
Ante funcionarios mexicanos y de la embajada de Estados Unidos, académicos, investigadores y alumnos de las universidades de los países participantes, el coordinador general de Asuntos Internacionales de la Sagarpa, Raúl Urteaga Trani, resaltó que México y Estados Unidos se colocan a la vanguardia en la implementación de acciones a favor de una agricultura sustentable, basada en la investigación y el desarrollo de capacidades de estudiantes y académicos extensionistas de instituciones de educación superior y media superior del país.
La Sagarpa precisó que acciones como el taller son resultado del acuerdo binacional entre la dependencia y el USDA, así como del Memorando de Entendimiento con la Asociación de Universidades Públicas y Land Grant (APLU), celebrados en septiembre de 2016, que tienen como objetivo proporcionar la información integral en desarrollo de capacidades en cambio climático.
En dichos acuerdos la Universidad Estatal de Nuevo México, a través del Colegio de Agricultura, Servicios del Consumidor, Ciencias Ambientales y Servicio de Extensión Cooperativa (ACES-CES), participará en los módulos de capacitación dirigidos a profesores, personal y estudiantes de las Universidades Agrícolas de México.