• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, septiembre 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Canadá y México firman equivalencia en productos orgánicos

by Redacción AgroOrgánico
14 de febrero de 2023
in Mercados
0 0
0
Canadá y México firman equivalencia en productos orgánicos
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La homologación de los procedimientos de certificación orgánica beneficia a los productores, fortalece y agiliza el intercambio de alimentos orgánicos y amplía la disponibilidad para los consumidores, destacó la Sader.

Por redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – Los gobiernos de México y Canadá firmaron un memorándum de entendimiento para el reconocimiento de la equivalencia en materia de productos orgánicos (MdE), que establece la homologación de los procedimientos de certificación de productos orgánicos en ambos países, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La firma de este documento busca potenciar la competitividad de los pequeños y medianos productores de alimentos orgánicos y garantizar el abasto de este tipo de productos en nuestro país, en beneficio de los consumidores, agregó la dependencia en un comunicado.

Asimismo, señaló que el acuerdo “fortalece y agiliza el intercambio seguro de alimentos, reduce los costos para los productores, procesadores, importadores y exportadores e incrementa y diversifica la oferta de productos orgánicos en el mercado nacional”.

El documento, firmado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el director ejecutivo de Programas Internacionales de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, en inglés), Parthiban Muthukumarasamy, establece que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reconoce como equivalentes a los productos primarios y procesados de origen vegetal y animal de procedencia canadiense, certificados bajo el Régimen Orgánico de Canadá (COR, en inglés).

Asimismo, la CFIA reconoce a los productos orgánicos que se producen o procesan en México, que están certificados bajo la Ley de Productos Orgánicos (LPO) de la Sader, las cuales ostentan el sello Orgánico México.

Lo anterior implica que los productos de origen vegetal, fungi, procesados y apícolas mexicanos podrán ingresar al mercado canadiense sin necesidad de tramitar la certificación COR, lo cual disminuye costos a los productores.

El acuerdo establece que, con previa notificación de ambas agencias, sus oficiales podrán realizar evaluaciones in situ para verificar que las autoridades regulatorias competentes y los organismos de certificación cumplen con los requisitos del programa.

Como parte del convencio, el Senasica y la CFIA acordaron enviar durante las siguientes semanas un listado de tipo y cantidad de productos orgánicos certificados que se comercializarán, el cual incluirá la información actualizada de los organismos de acreditación y certificación, reconocidos por ambos países, abundó la Sader.

Además, compartirán un reporte de las actividades de vigilancia adoptadas por la autoridad competente, la información sobre la administración de denuncias, seguimiento a análisis de residuos positivos y en su caso, cancelación de la certificación orgánica.

La Sader apuntó que el MdE tiene vigencia de un año, durante el cual, ambas agencias evaluarán su efectividad y una vez finalizado el periodo podrán extenderlo por el tiempo que conjuntamente decidan.

Recordó que los alimentos orgánicos se producen con sustancias y prácticas orgánicas e insumos permitidos, por lo que contribuyen a preservar el ambiente, ya que ayudan a conservar el agua, el suelo y la atmósfera.

Según información oficial, los orgánicos que más se producen en México son café, maíz, aguacate, alfalfa, frijol, agave, sorgo, ajonjolí, pasto, mango, limón, miel, plátano, garbanzo, coco y algunos cárnicos.

En los últimos años, la producción de alimentos orgánicos en México ha crecido exponencialmente. En la actualidad, más de 46 mil productores, principalmente medianos y pequeños, generan este tipo de alimentos en casi 368 mil hectáreas en las 32 entidades federativas.

Tags: agavealimentoscaféCanadálimónmielorgánicosplátanoSADERSenasicasorgo
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..