• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, julio 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Brote de Mosca del Mediterráneo a Colima en fase de erradicación

by Redacción AgroOrgánico
25 de junio de 2019
in Cultivo y Producción, Editorial
0 0
0
Brote de Mosca del Mediterráneo a Colima en fase de erradicación

Brote de Mosca del Mediterráneo a Colima en fase de erradicación

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El número de capturas descendió a cuatro individuos por semana

Redacción Agro Orgánico

Manzanillo, Colima. – Con capturas de cuatro especímenes por semana, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que el operativo contra la Mosca del Mediterráneo en Manzanillo, Colima, se encuentra en fase de erradicación.

Con la inclusión de acciones de control biológico, cómo la Técnica del Insecto Estéril (técnica que es posible utilizar una vez que la población de insectos en la zona ha descendido a niveles mínimos), y la instalación de diseminadores del hongo Beauveria bassiana -enemigo natural de la plaga-, Senasica reforzó las medidas sanitarias en la región.

Hasta el momento, el organismo ha liberado más de 34 millones de moscas estériles, y durante tres meses consecutivos, liberará 22 millones de machos estériles por semana.

Por su parte, el hongo Beauveria bassiana se adhiere al cuerpo del insecto y permite infectar a otras moscas que entren en contacto con él, lo que provoca su muerte en cuestión de días, por lo cual los técnicos han instalado 235 dispositivos diseminadores de este hongo entomopatógeno.

Por otra parte, la instalación de 235 dispositivos diseminadores del hongo Beauveria bassiana -hongo que se adhiere al cuerpo del insecto y permite infectar a otras moscas que entren en contacto con él- ha logrado una aceleración en muerte del insecto en sólo cuestión de días.

Asimismo, Senasica mantiene asignados a 109 técnicos, quienes implementan acciones para la erradicación de la plaga, entre ellas, la colocación de mil 697 trampas elaboradas con base en atrayentes específicos; 11 mil 315 estaciones cebo con proteína enzimática dentro del área reglamentada; la aspersión de dos mil 713 hectáreas de árboles con 13 mil 436 litros de cebo selectivo, a base de la sustancia orgánica spinosad; así como la destrucción de frutos hospedantes.

Respecto al control mecánico, se han muestreado 701 colectas de frutos hospedantes de Mosca del Mediterráneo y destruido nueve mil 866 kg de frutos, principalmente de almendro tropical, árbol de ornato abundante en la zona.

De igual forma, con el propósito de prevenir la dispersión de la plaga fuera del área reglamentada, el personal del Senasica opera cuatro Puntos de Verificación Interna (PVI), en los poblados de Marabasco, Camotlán de Miraflores y El Colomo, así como en la caseta de peaje de Coyutlán, en los cuales inspeccionan que los embarques comerciales de frutos estén acompañados por los certificados correspondientes.

Asimismo, en el Aeropuerto Internacional de Manzanillo se realiza la inspección con rayos X de los equipajes y bolsas de los pasajeros que viajan a otros destinos.

“Hemos llevado a cabo 13 mil 979 inspecciones, de las cuales 12 mil 84 se han implementado en vehículos particulares, 344 en transporte de pasajeros, mil 223 en vehículos comerciales y en 49 vuelos”, añadió Senasica.

Por último, el organismo destacó que en tan sólo 14 de 534 retenciones se han detectado productos con larvas y ninguna ha resultado positiva a mosca del Mediterráneo.

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uso de probióticos en cultivo de berries y hortalizas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..