• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, diciembre 6, 2023
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

“Bombardean” nubes para combatir sequía e incendios

by Redacción AgroOrgánico
14 de junio de 2021
in Tecnología
0 0
0
La microbiota retoma su papel esencial en la alimentación
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El proyecto inició este año bajo el nombre de ‘Bombardeo para la estimulación de las precipitaciones’, explicó el teniente coronel meteorólogo Francisco Isidro Ramírez

México. – Elementos de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) han participado este año en acciones de bombardeo para combatir dos de los principales fenómenos naturales que afectan al norte del país: la sequía y los incendios forestales.

Se trata da un proyecto en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para “bombardear” a las nubes con yoduro de plata, con el objetivo de incrementar la producción de lluvia, en un territorio determinado.

Para este proyecto la FAM colabora con un avión King Air 350, una de las naves más versátiles con las que cuenta esta institución, la que fue equipada con dos tanques, que sirven para la mezcla de los químicos que se esparcen en pleno vuelo.

Cuando las condiciones meteorológicas son propicias, la red meteorológica nos confirma las áreas que ya están listas, que son previamente proporcionadas por la Sader, y es entonces que salimos a volar”, indicó el piloto Torres Sánchez.

El proyecto inició este año bajo el nombre de Bombardeo para la estimulación de las precipitaciones, explicó el teniente coronel meteorólogo Francisco Isidro Ramírez, jefe del Centro Nacional de Análisis, Pronósticos y Difusión de Información Meteorológica del Cuartel Central de FAM.

El proyecto inició para el estado de Baja California, en el Valle de San Quintín, ahí se llevaron a cabo ocho operaciones, de esas ocho una fue de reconocimiento para determinar el área de un polígono donde se instalaron los pluviómetros para llevar a cabo el área de estudio.

Y siete operaciones para métodos de aspersión del yoduro de plata, en estas siete operaciones hubo resultados positivos, se obtuvo una cantidad de precipitación extra a la que se había determinado, un 15 por ciento más”, explicó el teniente coronel Isidro Ramírez.

Aunque el origen del proyecto tuvo como origen el apoyo a agricultores, ante los incendios forestales que afectaron a los estados de Coahuila y Nuevo León, entre marzo y abril de este año, fue necesaria su participación.

“Detectamos un frente frío que se desplazaba desde la porción central de Texas, ingresó a nuestro país para los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, y en esos mismos días se encontraba el incendio en esa área de Nuevo León.

Coordinamos y llevamos a cabo los estudios, y determinamos que era posible llevar a cabo la dispersión del yoduro de plata, y fue un éxito, porque se alcanzó a obtener más precipitación, a lo que el frente nos estaba ayudando”, comentó el meteorólogo.

El capitán segundo piloto aviador Guadalupe Rojas Granados es el comandante del avión King Air 350, encargado de operar la aeronave en las dos operaciones de bombardeo de nubes.

“Nos encontrábamos participando en la primera etapa, cuando nos comunicaron que la segunda sería la extinción de un incendio, ahí nos sentimos muy orgullosos de poder contribuir”, dijo.

Esa operación se realizó ya que las condiciones fueron propicias al frente frío que se encontraba entrando en esos estados, y bajo un planeamiento muy cuidadoso, con la mayor seguridad posible”, comentó el capitán segundo Rojas Granados.

La tercera fase del proyecto incluirá, cuando las condiciones meteorológicas sean favorables, el bombardeo de nubes en Sinaloa, Sonora y Chihuahua, para el apoyo los agricultores de la región.

Con información de: agencias

Tags: agricultoresChihuahuaincendios forestalesSADERsequíaSinaloaSonora
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cosecha de maíz forraje alcanza rendimiento de 85 toneladas por hectárea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cultivos de cobertura: una práctica agronómica con beneficios sostenibles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Señala Greenpeace presencia de OGM en 100 marcas de alimentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jalisco recurre a la deshidratación de mango para reducir el desperdicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

La revista Agro Orgánico es la única publicación en México con información especializada en producción orgánica de alimentos.

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!