• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, diciembre 6, 2023
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Bolsas compostables reactivan la industria de empaques

by Redacción AgroOrgánico
27 de febrero de 2020
in Tendencias
0 0
0
Bolsas compostables reactivan la industria de empaques

Bolsas compostables reactivan la industria de empaques

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La producción de biopolímeros serían la solución ante la prohibición de los plásticos de un solo uso en varios estados de México.

México. – Con la prohibición de los plásticos de un solo uso en la Ciudad de México, ley que entró en vigor el pasado 1 de enero, hay una gran oportunidad para que la población y la industria adopten medidas para el cuidado del medio ambiente y detener el daño que se le ha hecho a lo largo de cientos de años al consumir recursos no renovables, consideró Gisela Galicia, empresaria mexicana dedicada al desarrollo de productos renovables en Química Mexibras.

Actualmente para sustituir estos plásticos los únicos autorizados por el gobierno capitalino son los empaques compostables, no las bolsas biodegradables que algunos comercios dieron al inicio de la entrada en vigor de la ley, incluso en el caso de estos últimos productos su proceso de desintegración deja residuos contaminantes, por lo que no son los adecuados para sustituir a las bolsas de plástico.

“Los productos compostables se biodegradan, se desintegran, se mineralizan y no dejan efectos tóxicos ni metales pesados en la tierra. Entonces las alternativas que hay ante la prohibición de los plásticos de un solo uso son estos biopolímeros, con ellos se pueden crear cualquier empaque flexible como bolsas y popotes que una vez que cumplen su función se pueden reintegrar a la naturaleza”, explicó.

Además, las bolsas compostables también pueden servir para depositar la basura orgánica, desechos que deben ser tratados en las plantas de composta que hay en la ciudad, la cual se pueden usar para las zonas agrícolas que hay en la capital, así como en las otras entidades del país en las que se aplicó la misma medida de prohibición.

Gisela Galicia destacó que actualmente no hay mucha producción de este tipo de biopolímeros, ya que pueden ser hasta cuatro veces más caros que un plástico convencional.

“Nosotros hemos consultado a los consumidores finales y la mayoría manifiesta que no tendría inconveniente de pagar un poco más si se tienen beneficios para el medio ambiente; aunque en la parte industrial es donde se han encontrado las mayores resistencias, pero debemos adaptarnos a las nuevas circunstancias, saber que ya no podemos destruir el medio ambiente como lo hacemos ahora, incluso la industria tendría beneficios porque su producción requiere menos energía”, agregó.

Finalmente, la empresaria dijo que se tiene que sacar el lado positivo con esta prohibición, pues la fabricación de biopolímeros tiene gran potencial, con lo cual la industria se reactivaría y se mejoraría la actividad agrícola con la elaboración de composta, lo cual sería un círculo virtuoso para cuidar al planeta con la regeneración de los suelos.

Actualmente en Baja California, Ciudad de México, Colima, Durango, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas están prohibidos los plásticos de un solo uso.

Con información de Publimetro

Tags: biopolímerosbolsascontaminantesempaqueorgánicaplásticos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cosecha de maíz forraje alcanza rendimiento de 85 toneladas por hectárea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cultivos de cobertura: una práctica agronómica con beneficios sostenibles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Señala Greenpeace presencia de OGM en 100 marcas de alimentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jalisco recurre a la deshidratación de mango para reducir el desperdicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

La revista Agro Orgánico es la única publicación en México con información especializada en producción orgánica de alimentos.

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!