• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Biodiversidad de los suelos: fundamental para mantener ecosistemas sanos

by Redacción AgroOrgánico
6 de noviembre de 2023
in Cultivo y Producción
0 0
0
Biodiversidad de los suelos: fundamental para mantener ecosistemas sanos

Biodiversidad de los suelos: fundamental para mantener ecosistemas sanos

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Un gramo de suelo contiene miles de especies y millones de células de bacterias, hongos, protistas e invertebrados

Murcia, España. – Un estudio internacional publicado este lunes en la prestigiosa revista científica ‘Nature Ecology and Evolution’ demuestra cómo la biodiversidad de organismos del suelo es fundamental para mantener el funcionamiento de los ecosistemas terrestres a escala global.

La investigación ha sido liderada desde el Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y ha contado con la participación de instituciones pertenecientes a nueve países, incluido el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS) a través de Felipe Bastida, científico del Departamento de Suelos y Conservación de Aguas y Manejo de Residuos Orgánicos de este instituto del CSIC ubicado en Murcia.

Un gramo de suelo contiene miles de especies y millones de células de bacterias, hongos, protistas e invertebrados. Estos organismos juegan un papel vital en el mantenimiento de un sinfín de procesos ecosistémicos, que son críticos para mantener el bienestar humano y el desarrollo de ecosistemas sostenibles y productivos.

Este nuevo estudio proporciona innovadoras evidencias experimentales y observacionales de que la biodiversidad de distintos grupos de organismos del suelo es esencial para el funcionamiento adecuado a lo largo de distintos biomas de la tierra. Dichos procesos ecosistémicos incluyen la regulación del clima, la fertilidad del suelo, la producción de comida, la descomposición de desperdicios y el mantenimiento de suelos con una carga reducida de patógenos y de genes de resistencia a antibióticos.

La investigación destaca la necesidad de mantener la biodiversidad de distintos grupos de organismos del suelo, desde bacterias a lombrices, y, sobre todo, de identificar y proteger aquellas especies con especial importancia funcional y que se encuentran altamente conectadas dentro de la red trófica.

Este estudio ha sido realizado como parte del proyecto CLIMIFUN (https://cordis.europa.eu/project/rcn/201008/brief/en) de la Comisión Europea, concedido a Manuel Delgado-Baquerizo, actualmente investigador Ramón y Cajal de la UPO y líder del laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico de dicha universidad.

«Organismos del suelo como las lombrices, los nematodos o los protistas pueden parecer mucho menos atractivos, a simple vista, que otros como las plantas, aves y mamíferos. Sin embargo, la vida en la Tierra simplemente no existiría sin ellos», defiende Delgado Baquerizo, autor principal del artículo.

En este sentido, añade que «en este estudio demostramos de forma clara que la biodiversidad del suelo es fundamental para mantener aspectos claves del funcionamiento de ecosistemas terrestres, y exponemos la necesidad de desarrollar programas de manejo y conservación para la biodiversidad de los organismos del suelo, similares a los que por décadas han existido para plantas y animales».

Para llegar a esta conclusión, científicos de nueve países y una veintena de instituciones muestrearon cerca de un centenar de ecosistemas terrestres que van desde zonas desiertas a bosques tropicales y ecosistemas polares situados en regiones de todo el mundo. Además, llevaron a cabo experimentos de laboratorio para apoyar sus descubrimientos.

Con información de Europa Press

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..