• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Baja en producción de aguacate no afecta exportaciones de Michoacán a EEUU

by Redacción AgroOrgánico
21 de junio de 2017
in Mercados
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La deficiencia en el abasto obedece tanto a la menor producción de aguacate, como a una tendencia creciente de la demanda por parte del mercado estadounidense

Baja en producción de aguacate no afecta exportaciones de Michoacán a EEUU
Baja en producción de aguacate no afecta exportaciones de Michoacán a EEUU

Michoacán, México. – La baja por alrededor del 20 por ciento que la producción de aguacate ha experimentado en la temporada 2016–2017 en el estado no ha afectado la exportación, aseveró Salvador Abud Mirabent, delegado en Michoacán de la Secretaría de Economía (SE).

Tras reiterar que los procesos de exportación del aguacate michoacano hacia Estados Unidos fluyen con normalidad, Abud Mirabent explicó que la deficiencia en el abasto obedece tanto a la menor producción de aguacate, un fenómeno cíclico, como a una tendencia creciente de la demanda del fruto por parte del mercado estadounidense.

“Cada vez más platillos en Estados Unidos incluyen aguacate o guacamole, con lo que el consumo per cápita ha ido en aumento; además, hubo un año de baja producción, con lo que al conjugar estos factores tenemos que el precio se fue a las nubes”, refirió Salvador Abud.

Aunque estas circunstancias se traducen, para el mercado nacional, en un difícil acceso de la población al consumo de aguacate, que se cotiza en hasta 90 pesos por kilogramo, el mercado estadounidense no enfrenta estas restricciones y no se reduce el consumo por el incremento del coste.

Expresó su confianza en que con el arranque de la temporada 2017-2018, el precio en los puntos de venta locales se equilibre y sea posible satisfacer tanto de la demanda doméstica como la internacional, además que el aguacate se produce en otros puntos del país que aspiran a ser parte de la cadena de exportación a Estados Unidos, lo que reduciría la presión sobre los huertos michoacanos.

“Las vías de comunicación están aceitadas y el mercado es robusto”, afirmó Salvador Abud.

Alrededor del 85 por ciento de las cerca de 750 mil toneladas de aguacate mexicano exportadas a Estados Unidos procedentes de Michoacán, lo que comprende un mercado de 2 mil millones de dólares por año para el estado.

Michoacán debe prepararse para época de vacas flacas en aguacate
Si bien la baja producción que se registró esta temporada respecto de la inmediata anterior responde a un fenómeno cíclico que no debe generar preocupación para la economía estatal, la entidad debe prepararse para una baja en la obtención del llamado oro verde que pueda comprometer la subsistencia de las familias que actualmente dependen de esta actividad económica, manifestó el delegado local de la SE.

Una eventual época de “vacas flacas” para el sector aguacatero en Michoacán podría derivar de la presencia de una plaga o fenómenos naturales como granizadas o sequías que den cuenta de la producción aguacatera y priven al estado de las divisas que ingresa.

“Es necesario convertir los 2 mil millones de dólares que cada año deja la exportación de aguacate para Michoacán en agroproyectos para enfrentar una eventual temporada de vacas flacas, porque eventos como una granizada, una sequía o una plaga rápidamente pueden llevarnos a perder la producción que se pretende exportar”, alertó Abud Mirabent.

Reiteró que el estado requiere que se pongan en marcha empresas que den valor agregado a la producción primaria del aguacate y le introduzcan en procesos de transformación, a fin de estar preparado para no perder competitividad o las divisas que la actividad derrama cada año.

Con información de Quadratín

Tags: agroproyectosaguacateexportacióngranizadasMichoacánsequía
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..