• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, diciembre 8, 2023
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Bacterias y levaduras marinas pueden proteger a las frutas

by Redacción AgroOrgánico
11 de febrero de 2020
in Tecnología
0 0
0
Bacterias y levaduras marinas pueden proteger a las frutas

Bacterias y levaduras marinas pueden proteger a las frutas

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), desarrollaron una fórmula de origen natural para controlar microorganismos dañinos en cítricos, mango y papaya.

México. – Reducir las pérdidas poscosecha por parásitos y minimizar el uso de agroquímicos son retos que enfrentan los productores mexicanos para ser más competitivos, pero también de los científicos.

Ante ello especialistas de diversas instituciones, lideradas por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), desarrollaron una fórmula de origen natural para controlar microorganismos dañinos en cítricos, mango y papaya.

El producto resultante contiene bacterias y levaduras marinas que evitan la aparición de diversos fitopatógenos en las frutas.

En limones, mandarinas, tangerinas y naranjas previene el moho azul y moho verde; cuando se aplica al mango y la papaya, controla la antracnosis, enfermedad causante de lesiones en el fruto, las cuales se manifiestan en forma de manchas.

El doctor Luis Hernández Montiel, investigador del CIBNOR y líder del proyecto, explicó que este control biológico es 30 por ciento más eficaz que cualquier producto químico. Además, por su origen natural, da a los frutos un valor agregado, pues los consumidores prefieren alimentos libres de fungicidas sintéticos.

El producto está hecho con organismos que están presentes en la naturaleza, por eso no afecta el medio ambiente ni la salud, precisó.

Respecto al modo de aplicación, basta con rociar el producto en las frutas para que éstas queden protegidas.

En el caso de la venta a mercados locales, se recomienda aplicar el control biológico antes de que la fruta se coloque en el mostrador; cuando se trata de supermercados, durante el proceso de lavado; mientras que en el producto de exportación, lo ideal es colocarlo junto con el encerado.

La efectividad del producto está probada, pero junto con sus colegas el investigador analiza la conveniencia de aplicarlo en forma líquida o como polvo. Para ello se colabora con productores de Baja California Sur, Jalisco, Sonora y Veracruz.

Las otras instituciones académicas y de investigación que participan en el proyecto son la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), la Universidad de Sonora (USON) y la Universidad Veracruzana (UV).

Actualmente los investigadores reciben financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para terminar el producto. 

Con información de Agencia ID

Tags: agroquímicosbacteriascítricosfrutasmicroorganismosposcosecha
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Cultivos de cobertura: una práctica agronómica con beneficios sostenibles

    Cultivos de cobertura: una práctica agronómica con beneficios sostenibles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cosecha de maíz forraje alcanza rendimiento de 85 toneladas por hectárea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Señala Greenpeace presencia de OGM en 100 marcas de alimentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten toxicidad en variedad de salmón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!