El Mapama ha promovido normas de aplicación voluntaria sobre fertilizantes y productos para gestión de plagas utilizables en cultivos ecológicos
España.– El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha impulsado y financiado a través de la Asociación Española de Normalización la elaboración de normas privadas y voluntarias para clarificar y ordenar el mercado de los insumos utilizables para la obtención de productos ecológicos.
El Ministerio ha señalado que, dado que estos productos no están incluidos en el ámbito de aplicación de los reglamentos comunitarios que regulan la producción ecológica, no pueden ser certificados bajo esta normativa ni pueden ser etiquetados ni publicitados con el logotipo ecológico europeo.
Confusión en el mercado
Esta situación ha dado lugar a confusión en el mercado y ha generado problemas a los agricultores ante la aparición de residuos de sustancias no permitidas en los productos finales certificados como ecológicos, orgánicos o biológicos, según estas mismas fuentes.
Por ello, el Ministerio ha impulsado la elaboración de estas normas con el objetivo de clarificar dicho mercado y ofrecer garantías a los agricultores usuarios de los mismos.
En concreto, se tratan de tres nuevas normas de aplicación voluntaria: la UNE 142500, sobre productos fertilizantes, enmiendas y sustratos de cultivo; la UNE 315500, sobre productos para la gestión de plagas y enfermedades vegetales; y la UNE 66500, sobre requisitos mínimos para la certificación de insumos utilizables en la producción vegetal ecológica.
Con información de Efeagro