El arancel implica un costo anual superior a 350 millones de dólares para los exportadores de la hortaliza.
Ciudad de México. – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) analiza la posibilidad de poner en marcha un esquema de reconversión de hortalizas en los cultivos de tomate en México, debido la cuota compensatoria de 17.5% impuesta por E.E.U.U.
El titular de la secretaría, Víctor Villalobos Arámbula, subrayó la necesidad del esquema de reconversión, a la vez que se aproveche la infraestructura y la inversión con la que cuentan los agricultores.
“Se tendría que pensar en aquellos productos que le pudiéramos garantizar su mercado”, enfatizó Villalobos Arámbula.
La Sader se mantiene en contacto permanente con los productores de tomate para buscar la manera de apoyar, en conjunto con la Secretaría de Economía (SE), en las negociaciones realizadas en Washington.
Respecto a la medida arancelaria, Villalobos señaló que los grandes productores tienen la capacidad de hacer frente a dicha carga arancelaria, porque manejan amplios volúmenes de la hortaliza y han hecho negociaciones para comercializarla en el país vecino del norte.
“Ellos pueden perfectamente absorber, inclusive el 17.5%”, argumentó después de inaugurar el Ciclo de Conferencias: Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables.
Sin embargo, manifestó su preocupación respecto a los pequeños y medianos productores, ya que “se han visto imposibilitados de hacer frente a esa pesada carga financiera”.
La producción y exportación de tomate apoya al empleo directo de más de 400 mil trabajadores agrícolas, quienes en su mayoría son migrantes, y generan un millón más de puestos indirectos en las industrias relacionadas con la cadena de soporte, logística y servicios, entre otros.
El arancel implica un costo anual superior a 350 millones de dólares para los exportadores de la hortaliza.
Se espera que el Departamento de Comercio de Estados Unidos publique su determinación final a más tardar el próximo 19 de septiembre.
Con información de: Notimex