Argentina tiene 3,1 millones de hectáreas de producción orgánica certificada, lo que la lleva a ocupar el segundo lugar en el ranking de países, solo por detrás de Australia
Argentina. – La demanda de productos orgánicos está en aumento, especialmente en Estados Unidos y Europa y las ventas globales se están acercando a los US$90.000 millones en facturación.
En ese marco, Argentina tiene 3,1 millones de hectáreas de producción orgánica certificada, lo que la lleva a ocupar el segundo lugar en el ranking de países, solo por detrás de Australia.
Le siguen Uruguay, México, Perú, República Dominicana, Bolivia, Paraguay y Ecuador.
En ese contexto, la FAO y Cepal presentaron este domingo en Costa Rica un informe de perspectivas de la agricultura en el que señalan que “el reto para América Latina y el Caribe radica en que las cadenas de valor puedan responder de manera oportuna a estas tendencias especialmente en los países desarrollados, que son sus principales destinos de exportación”.
En términos del área de producción destinada a la agricultura orgánica, en 2014 en los países de ALC existían alrededor de 460 mil productores, manejando 6,7 millones de hectáreas, lo que constituía cerca del 13 por ciento del total mundial.
Con información de Telam