• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, junio 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Argentina es el tercer país con mayor extensión productos orgánicos

by Redacción AgroOrgánico
6 de noviembre de 2023
in Cultivo y Producción
0 0
0
Argentina es el tercer país con mayor extensión productos orgánicos
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El país sudamericano se ubica detrás de Australia y China

Argentina. – La Universidad Austral informó que Argentina es el tercer país con mayor superficie sembrada con productos orgánicos por detrás de Australia y China.

«El país es superado por Australia y China. Sin embargo, las economías regionales de la Argentina tienen tanto potencial como barreras a superar», agregaron desde el área de Prensa de esa institución.

Además, la cada de estudios lanzó un interrogante para el análisis: «¿Qué rol clave tiene el Mercosur para potenciar este logro?».

Alejandro Arroyo Welbers, profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral, tomó esa pregunta y opinó: «Las economías regionales de la Argentina tienen tanto potencial como barreras a superar, así como también mantienen una relación directa entre largas distancias logísticas, infraestructura ineficiente, falta de insumos, créditos inexistentes, aislamiento del Mercosur de los grandes bloques económicos, presión impositiva desmedida y derechos de exportación, entre otros males. Sin embargo, hay una variable muy buena que, si es bien utilizada, puede brindar oportunidades de diferenciación y sustentabilidad”.

«A pesar de todo, Argentina es el tercer país con mayor superficie sembrada de productos orgánicos, sólo detrás de Australia y de China. Mejor dicho, muy lejos de Australia y muy cerca de China, dos países con un grado de integración comercial con el mundo lejanamente superior al de Argentina. Las llamadas eco-certificaciones pueden ser parte de una estrategia de diferenciación clave para las economías regionales a la hora de intentar ganar mercados en el mundo desarrollado, aunque también en los mercados emergentes”, agregó.

En ese marco, Arroyo Welbers aclaró que “no sólo existen certificadoras internacionales de renombre, sino que también las hay en nuestro país y con buen reconocimiento global».

Y añadió: «Un tema a tener en cuenta y que el mundo desarrollado exige al demandar el sello de eco-certificación de una economía regional del NOA, NEA, Patagonia o la región centro de la Argentina, es que dicha certificación no sólo garantice aspectos de trazabilidad sustentable en los procesos, sino también que contemplen aspectos sociales.

Entre los primeros podemos mencionar la prohibición de agroquímicos, pesticidas, fertilizantes de ciertas categorías, aspectos relativos a la rotación de suelos etc., y entre los segundos, variables relacionadas con el comercio justo o precio justo (fair trade), la prohibición del trabajo esclavo y trabajo infantil y demás”.

Con información de: agencias

Tags: agroquímicosArgentinacertificacionescertificadorascomercio justoexportacióninsumosorgánicossuelostrazabilidad
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Evalúan daños de huracán “Lorena” a cultivos en Jalisco y Colima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..