• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, junio 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Anetif negocia el incremento de exportaciones de carne a China

by Redacción AgroOrgánico
11 de agosto de 2021
in Mercados
0 0
0
Anetif negocia el incremento de exportaciones de carne a China
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Hay pláticas para firmar un convenio para detonar rondas de negociaciones entre industriales de la carne de ambos países

Ciudad de México. – La Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (Anetif) anunció que ya negocia con la Asociación China de la Carne (CMA) la firma de un acuerdo de cooperación para auxiliar a la industria mexicana de la carne a enlistar nuevas plantas exportadoras por parte de ese país asiático.

Al respecto, el presidente ejecutivo de la Asociación, Hugo Fragoso Sánchez, informó que con la China Meat Association ya hay pláticas para firmar un convenio que permita establecer rondas de negociaciones entre industriales de la carne de ambos países, con miras a sumarse a la gira de trabajo que planea realizar el Consejo Nacional Agropecuario por Asia en marzo de 2022, para buscar acuerdos que permitan una mayor exportación de productos agroalimentarios en el sudeste de ese continente.

Asimismo, informó que con el Asia Agricutural Trade Mission, conformado por Japón, China y Corea del Sur, tienen como objetivo firmar protocolos y vigorización de negocios con China; impulsar al TLC bilateral México-Corea del Sur, consolidar oportunidades y participar en Foodex Japon 2022, para fortalecer nuevos negocios.

De acuerdo con la Anetif, uno de los retos de México es enlistar exportadores de carne de res y cerdo a Asia, y que, con el trabajo conjunto con instituciones y organismos involucrados, se pueda lograr el objetivo.

Asimismo, refirió que de acuerdo con la Administración General de Aduanas de la República Popular de China (AGA) en los primeros cinco meses de 2021 las importaciones de los diversos tipos de carne en el país asiático sumaron 4.3 millones de toneladas, 12.6 por ciento más que el mismo periodo del año pasado.

En este sentido, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) apunta a que este año, China será el principal comprador internacional de cárnicos porcinos y bovinos.

Por otra parte, Fragoso Sánchez anunció que la empresa sinaloense Chata gestiona la apertura del mercado europeo para exportar sus productos térmicamente procesados de cerdo.

“Lo que se busca es que el producto mexicano de cerdo pueda llegar al mercado europeo en beneficio de todos los asociados Anetif, tiene más de un año realizando acciones y trámites con apoyo de Sader y Senasica para presentar el tema ante las autoridades de Salud y Seguridad Alimentaria, en Bruselas, Bélgica. Se estima lograr resultados para el segundo semestre de este año y para exportar esos productos se tendría que utilizar materia prima europea”, indicó el presidente ejecutivo de Anetif.

La Anetif informó también de la reunión con Senasica para conocer avances en el proceso para enlistar nuevas plantas exportadoras a China y Vietnam a lo que el Servicio Nacional señaló que no se han logrado aún resultados, sin embargo, continúa el envío de información a este último país.

En este contexto, dijo que la Anetif continúa con el seguimiento de apertura de mercados de exportación a la Federación Rusa, Corea del Sur, República de Filipinas y la República socialista de Vietnam.

Finalmente, comentó que ya se analiza la posibilidad de que a través del nearshoring las empresas asiáticas se establezcan en nuestro país para estar más cerca del mercado de Estados Unidos y exportar sus productos vía México.

El nearshoring es el mecanismo por el cual una compañía transfiere sus procesos de negocio o de tecnología a terceros que están lejanos para reducir costos y que se tornó en la nueva apuesta de empresas en países desarrollados que buscan eficiencia y costos bajos.

Tags: ANETIFbovinoscarnecárnicosChinaporcinosUSDA
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Evalúan daños de huracán “Lorena” a cultivos en Jalisco y Colima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..