• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, noviembre 29, 2023
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Alta demanda de las sandías más pequeñas del mundo

by Isabel
8 de septiembre de 2016
in Tendencias
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las sandías, del tamaño de un pulgar, son originarias de Sudamérica

Alta demanda de las sandías más pequeñas del mundo
Alta demanda de las sandías más pequeñas del mundo

México. – Hace poco, el sitio informativo Weibo publicó una noticia sobre «la sandía más pequeña del mundo», la cual atrajo mucha atención de los internautas chinos. Esas sandías del tamaño de un pulgar se conocen como Pepquino. Son originarias de Sudamérica y ahora se cultivan en Hangzhou, Shanghái y otros lugares de China.

Se trata de una fruta excelente con un valor nutricional muy alto. Tiene el mismo aspecto que una sandía normal, mide entre 2 y 3 centímetros y tiene una piel suave y tierna. La pulpa es de color verde vivo y su sabor recuerda al del pepino, crujiente y fresco, y se puede comer entera.

Esta pequeña sandía posee grandes cantidades de enzimas activas biológicamente, que retrasan el proceso de envejecimiento y tienen un efecto significativo sobre la longevidad.

La característica más importante de esta sandía es su alto contenido de vitamina C, potasio y magnesio. Cuando alcanza su madurez total, tiene un sabor agridulce y un aroma fresco. Existe una variedad que huele a banana y lima. Además, 100 gramos de Pepquino contienen un 12% de proteínas, un 16% de fibras y un 56% de carbohidratos.

En la actualidad, estas sandías ya se venden en algunas grandes ciudades, pero no se cultivan a gran escala. El 27 de julio de 2013, una cooperativa de la región de Jihshan, en Shanghái, logró cultivarlas después de tres años de obtención.

Con su adorable aspecto y su refrescante sabor, esta sandía se ha convertido en un producto muy demandado que alcanza unos 160 yuanes por kilo (21,35 euros o 24 dólares).

Fuente: www.weather.com.cn

Tags: ChinaenzimasfrutapepinoPepquinosandía
Isabel

Isabel

Más Popular

  • Uso de complejos orgánicos en la agricultura

    Uso de complejos orgánicos en la agricultura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cosecha de maíz forraje alcanza rendimiento de 85 toneladas por hectárea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manejo regenerativo de suelo: productividad agrícola en la dirección correcta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Señala Greenpeace presencia de OGM en 100 marcas de alimentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

La revista Agro Orgánico es la única publicación en México con información especializada en producción orgánica de alimentos.

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!