• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, junio 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Alemania busca una nueva agricultura libre de pesticidas químicos

by Redacción AgroOrgánico
27 de abril de 2020
in Cultivo y Producción
0 0
0
Alemania busca una nueva agricultura libre de pesticidas químicos
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Ya se trate de una plaga de langostas en África Occidental o de la desaparición de insectos en Alemania: estas catástrofes se deben al cambio climático, la alta demanda de alimentos y errores en la agricultura

Berlín. – «Nuestras tierras están rindiendo bajo presión”, advirtió recientemente la ministra alemana de Agricultura, Julia Klöckner, al presentar la Estrategia Agrícola 2035 del gobierno germano. «En el 1900, un agricultor alimentaba a diez personas. Hoy alimenta a 155”, agregó.  En su opinión, la rotación de cultivos y el uso de semillas resistentes deberían tener prioridad ante los monocultivos y la agricultura intensiva.

En el llamado Atlas de Insectos, uninforme publicado recientemente por la Fundación Heinrich-Böll, cercana alpartido Los Verdes, y de la Federación Alemana para el Medioambiente y laConservación BUND, se señala que sobre todo en los grandes campos, donde sepractica la agricultura intensiva y el monocultivo, los insectos y las plantas ya no encuentran un hábitat.

Cuando las abejas pierden la orientación

Las abejas, las mariposas y los escarabajos no solo son indispensables para los ecosistemas, los insectos también son importantes económicamente. Según la Fundación Heinrich-Böll, el trabajo de polinización de los insectos a nivel mundial en el cultivo de frutas, verduras y cereales tiene un valor económico de entre 200 y 600 mil millones de dólares estadounidenses.

Al entrar en contacto con pesticidas, como los que se usan en la agricultura industrial para aumentar la producción, los insectos suelen reaccionar con desorientación. Un estudio de 2014, del neurobiólogo berlinés Randolf Menzel, demostró que cantidades pequeñas de las sustancias imidacloprid, clotianidina y tiacloprid (insecticidas prohibidos hoy en día) afectan el sistema nervioso de las abejas.

Agricultura 4.0

Debido al aumento de las críticas en la opinión pública, gigantes de la industria como Bayer están desarrollando alternativas a pesticidas químicos como el glifosato, producto de la filial Monsanto.

Aparte de sus productos químicos, Bayer aseguró a Deutsche Welle que vende pesticidas biológicos para la agricultura convencional e impulsa el desarrollo de métodos de cultivo ecológicos a través del llamado «digital farming” (agricultura digital). Con ayuda de mediciones y recopilación de datos, en el futuro, se identificará a parásitos, enfermedades y malas hierbas con precisión en cada metro cuadrado. En caso de que las plantas necesiten ayuda, se determinará el tiempo más favorable para el abono y uso de pesticidas sostenibles.

En laboratorios y campos alrededor del mundo, se buscan alternativas ecológicas. En el cultivo del algodón, por ejemplo, donde se usa el 16 por ciento de todos los pesticidas a nivel mundial, según el Instituto Ecológico de Múnich, ya se aplica el método de las llamadas plantas de distracción. Estas se cultivan para atraer a los insectos y alejarlos del algodón.

En tierras germanas, la Fundación Alemana de Medioambiente (DBU, por sus siglas en alemán) financia con 315.000 euros un proyecto para el desarrollo de pesticidas alternativos: con ayuda de rayos láser se pretende reconocer con precisión hierbas malas problemáticas y erradicarlas selectivamente, dejando intactas las hierbas salvajes inofensivas e importantes para los insectos.

En entrevista con DW, Ralf Bloch, del Centro Leibniz para la Investigación de Paisajes Agrícolas (ZALF, por sus siglas en alemán), explica que siempre es importante encontrar soluciones regionales, preventivas y específicas de la industria. El ZALF supervisa proyectos en todo el mundo.

Por su parte, científicos en torno a Dietrich Stephan, del Instituto Julius Kühn, están investigando hongos que pueden combatir eficazmente a parásitos. Entre otras cosas, colaboró en el desarrollo de un método biológico a base de microorganismos para combatir las plagas de langostas.

Con información de: Deutsche Welle

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Evalúan daños de huracán “Lorena” a cultivos en Jalisco y Colima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..