• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, octubre 17, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Agricultores chinos cultivan con éxito en el desierto

by Redacción AgroOrgánico
28 de julio de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El gobierno local ha tomado medidas para ayudar a los agricultores, incluida la construcción de invernaderos y la introducción de cultivos orgánicos

Agricultores chinos cultivan con éxito en el desierto
Agricultores chinos cultivan con éxito en el desierto

Lanzhou, China. – Aun durante la canícula de verano, Zhang Guosen, de 50 años de edad, trabaja arduamente en un invernadero en Jiuquan, provincia de Gansu, noroeste de China. Todo a su alrededor, desde tomates y pepinos hasta calabazas, crece en hileras.

Zhang es jefe de la división de vegetales del Buró de Agricultura y Ganadería del distrito de Suzhou y es responsable de ofrecer asesoría técnica sobre el cultivo en invernadero.

Localizada en el corredor occidental Hexi, una parte importante de la antigua Ruta de la Seda, Jiuquan es notoria por la sequía y las tierras yermas cubiertas de arena y grava.

Un ecosistema frágil y la falta de agua han limitado el desarrollo de la agricultura.

El gobierno local ha tomado medidas para ayudar a los agricultores, incluida la construcción de invernaderos y la introducción de cultivos orgánicos sin sustrato.

«Podemos aprovechar la abundancia de luz solar en el desierto para cultivar vegetales», dijo Zhang.

Los invernaderos se construyen con arena y grava. Localmente se usan desechos de origen natural y animal en lugar de tierra y fertilizantes en los cultivos sin sustrato, agregó Zhang.

En comparación con el cultivo tradicional de vegetales, el costo de los cultivos sin sustrato en el invernadero es menor porque no hay necesidad de comprar fertilizantes y pesticidas extras. Además, la calidad del cultivo está garantizada por la agricultura orgánica.

«Adoptamos la tecnología de irrigación por micronebulizadores que puede ahorrar hasta 40 por ciento del agua usada en los métodos tradicionales de agricultura», dijo Zhang.

Las instituciones de investigación y desarrollo como la Academia de Ciencias Agrícolas de China y la Universidad Agrícola de Gansu han ayudado al distrito a introducir tecnología avanzada, incluido equipo de control remoto inalámbrico, sistemas multifuncionales de recolección de datos y generadores de dióxido de carbono.

«El equipo puede ser usado para vigilar y cambiar de manera remota la temperatura, la humedad y la concentración de dióxido de carbono en los invernaderos», dijo Zhang. «Los campesinos pueden observar los datos en las aplicaciones móviles».

Hasta ahora, se han establecido en el distrito alrededor de 786,7 hectáreas de invernaderos y los cultivos han sido ampliados para incluir champiñones y uvas.

Los invernaderos también han contribuido de forma indirecta a la prevención de la desertización de la tierra en la región del desierto de Gobi.

Con información de Agencia Xinhua

Tags: agricultura orgánicacalabazasfertilizantesinvernaderosorgánicospepinospesticidastomates
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..