• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Académicos impulsan las propiedades de la jaca

by Isabel
5 de noviembre de 2023
in Tecnología
0 0
0
Académicos impulsan las propiedades de la jaca

Académicos impulsan las propiedades de la jaca

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La jaca es poco conocida por la población mexicana, al igual que su valor nutrimental y otras formas de aprovecharla

Nayarit, México. – La investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Leticia Mónica Sánchez Herrera, encabeza un estudio sobre las propiedades nutricionales del fruto de la jaca, así como de la elaboración de recetas gastronómicas y derivados.

Sánchez Herrera, quien es doctora en biotecnología, detalló que la jaca es un fruto exótico asiático que llegó a Nayarit en 1985 y, desde ese tiempo, en municipios como San Blas, que es el principal productor, se acostumbra a degustarla en pan, nieve u otro tipo.

Sin embargo, la investigadora dijo que esta fruta es poco conocida por la población mexicana, al igual que su valor nutrimental y otras formas de aprovecharla, no así en países de donde es originaria.

“Estamos estudiando los componentes nutricionales del fruto de jaca y su aprovechamiento, porque en otras partes del mundo se come el fruto completo, semillas, pulpa y corteza; aquí se aprovecha solamente la pulpa y lo demás es residuo o desperdicio”, explicó.

En este sentido, Sánchez Herrera comentó que ya trabajan para darle un valor agregado a los residuos orgánicos y crear una harina de jaca que se pueda utilizar como alimento.

“Sólo se aprovecha entre 30 y 40 por ciento del fruto y el resto se da como alimento al ganado o se tira a cielo abierto, lo que ocasiona la proliferación de fauna nociva y contaminación al ambiente”, especificó.

La especialista mencionó que entre las propiedades nutricionales que se halló del fruto, se encuentran proteínas, azúcares, betacarotenos y fibra, entre otros.

“Tiene aproximadamente siete por ciento de proteína, 40 por ciento de azúcares totales, su semilla es rica en almidones, y cuando la separamos y la tostamos o cocemos, tiene un sabor muy agradable, como si estuviéramos comiendo papas; carbohidratos, fósforo, betacarotenos, antioxidantes y calcio”, puntualizó.

La especialista indicó que en este centro de alimentos elaboraron una especie de harina con los residuos de la jaca para realizar una pasta, a fin de conocer sus propiedades y características de viscosidad, textura y consistencia para poder integrarla a algún otro alimento.

“En la actualidad hay muchos productos que utilizan fibra para mejorar la salud, para las dietas y como complemento alimenticio; por eso queremos hacer una pasta que pueda integrarse a una barrita energética o adicionarse a los alimentos para animales de corral”, apuntó.

La académica de la UAN adelantó que el proyecto contempla realizar un recetario, con el propósito de expandir la cultura de consumo del fruto de la jaca y su aprovechamiento.

En estas investigaciones participan el cuerpo académico de Biotecnología de Alimentos y Productos Funcionales y el cuerpo académico de Química Ambiental.

En la actualidad, Nayarit es el principal productor y exportador de jaca en México; el fruto puede medir entre 25 y 100 centímetros de largo, y en la entidad también se conoce como fruta de siete sabores, ya que tiene rasgos de otras variedades.

Con información de Notimex

Tags: biotecnologíajacaNayaritorgánicossemillas
Isabel

Isabel

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..