• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, septiembre 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Frutas y verduras con químicos tóxicos en la UE se triplican en diez años

by Redacción AgroOrgánico
18 de marzo de 2024
in Mercados
0 0
0
Frutas y verduras con químicos tóxicos en la UE se triplican en diez años
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Un análisis reciente detectó 31 pesticidas a base de PFAS en frutas y verduras en la UE entre 2011 y 2021

Bruselas. – Las frutas y verduras en la Unión Europea que presentan restos de sustancias perfluoradas (PFAS) se han triplicado en diez años, según un estudio publicado esta semana por la Red de Acción de Pesticidas (PAN Europe, por sus siglas en inglés), que llama a prohibir los llamados «químicos eternos» en la agricultura. En concreto, el análisis detectó 31 pesticidas a base de PFAS en frutas y verduras en la UE entre 2011 y 2021.

«En 2021, frutas cultivadas en Europa como fresas (37%), melocotones (35%) y albaricoques (31%) estaban particularmente contaminadas, a menudo conteniendo cócteles de tres a cuatro PFAS diferentes en una sola fruta», indicó PAN Europe.

El incremento de PFAS detectado en una década es del 220 % para la fruta de la UE y del 274% para las hortalizas de la UE, registrándose el aumento más pronunciado en los albaricoques (+333 %), los melocotones (+362 %) y las fresas (+534 %).

Dentro de la UE, esa organización señaló como principales productores de alimentos con PFAS a Países Bajos, Bélgica, Austria, España, Portugal y Grecia.

En 2021, el 35 % de las muestras de fresas comunitarias analizadas contenían restos de PFAS, registro que aumenta hasta el 75 % en el caso de las fresas de España, por encima de las uvas (64 %) y los albaricoques (49 %) o las espinacas (42 %) para un total de 18 residuos de plaguicidas con PFAS detectados en España entre 2011 y 2021.

Fuera de la Unión Europea, los principales exportadores de frutas y verduras con PFAS a la UE son Costa Rica, India y Sudáfrica, si bien las muestras analizadas de las importaciones comunitarias relevan que el nivel es menor, con una exposición del 12 % para las fresas importadas.

Se debe, según esa plataforma ecologista, a que «se rocía deliberadamente» la superficie de cultivo alimentario con PFAS, haciendo «que las frutas y verduras frescas sean una ruta directa y sistemática de exposición para los consumidores».

«Los agricultores generalmente no son conscientes de que están rociando ‘pesticidas para siempre’ en sus cultivos. No se menciona en la etiqueta», agrega PAN Europe, que sostiene que esos pesticidas son «absolutamente innecesarios».

PFAS: 4.700 sustancias circulando

En la UE están autorizados 37 pesticidas a base de PFAS, que son un conjunto de unos 4.700 agentes químicos sintéticos que se acumulan en los seres humanos y en el medio ambiente y pueden provocar problemas de salud como daños hepáticos, enfermedad tiroidea, obesidad, problemas de fertilidad y cáncer, según la Agencia Europea del Medio Ambiente.

Debido a sus propiedades impermeables tanto al agua como a la grasa, a su resistencia al calor y a su gran estabilidad, esas sustancias fabricadas por el ser humano se utilizan en una amplia variedad de productos, que van desde las cajas de pizza a los componentes electrónicos pasando por el teflón o productos de limpieza.

Se denominan «químicos eternos» porque gozan de una persistencia excepcional en el medio ambiente.

La mayoría de los residuos detectados se encontraban por debajo del Límite Máximo de Residuos (LMR), lo que según PAN Europe «no elimina las preocupaciones» porque ese umbral se establece sin tener en cuenta los efectos de la exposición combinada a varias sustancias químicas.

La plataforma recuerda que la UE adquirió en 2020 el compromiso de prescindir de todos los PFAS innecesarios, pero los pesticidas quedaron excluidos al considerarse que ya están suficientemente regulados por la Ley de Plaguicidas de la UE.

La Comisión Europea, no obstante, ha retirado la actualización de esa ley para reducir el uso de pesticidas químicos tras las protestas de los agricultores y se ha comprometido a presentar una nueva propuesta.

Con información de: Efeagro

Tags: frutaspesticidasplaguicidasUnión Europeaverduras
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..