• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, septiembre 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Agricultura orgánica: ¿barata o cara?

by Redacción AgroOrgánico
14 de abril de 2023
in Cultivo y Producción
0 0
0
Agricultura orgánica: ¿barata o cara?
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Café, aguacate, maíz, cártamo, mango, chía, zarzamora, naranja, garbanzo y tomate son los productos que más se producen de manera orgánica en México

Sinaloa, México. – La agricultura orgánica es una práctica sostenible y saludable que se volvió muy popular en todo el mundo a raíz de la pandemia por COVID-19, pero los productores que han incursionado en ella han visto que es una gran inversión que requiere de constancia para ser rentable.

El ingeniero Alejandro de la Fuente, asesor independiente de Grupo Ceres, reveló que la agricultura orgánica se ha convertido en una tendencia en los últimos años, debido a su enfoque en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, pero en los últimos años los productos han bajado de precio y se requiere de mucha precisión y constancia para que sea más rentable.

Detalló que el futuro de la agricultura está en dos caminos, la agricultura orgánica y la agricultura ecológica, pero hay que saber detectar las diferencias.

“Las dos tienen los mismos principios, solo que en la agricultura ecológica si se permite el uso de fertilizantes sintéticos, lo que no se permite en la agricultura orgánica, el beneficio es que podemos llegar a producir sistemas de producción de cero o muy pocos insumos y eso para el agricultor es mucha ventaja porque su cultivo va a ser muy rentable.

En la agricultura ecológica, aunque está permitido el uso de fertilizantes químicos, cuando haces las cosas bien, esa necesidad de fertilizantes sintéticos se va disminuyendo y puede a llegar al grado de cero y no tener necesidad de fertilizar, y llevarte a la agricultura orgánica», explicó.

A pesar de que muchas personas aún piensan que la agricultura orgánica es poco rentable, existen diversos métodos para hacerla rentable y asegurar la calidad de los productos, con métodos naturales para cultivar alimentos y evitar el uso de pesticidas y fertilizantes químicos.

Este enfoque garantiza la calidad de los alimentos y protege la salud del consumidor, así como la biodiversidad y los recursos naturales.

Por otro lado, la agricultura ecológica se centra en la gestión sostenible de los recursos naturales y en la creación de un ecosistema equilibrado. Aunque comparten ciertos valores, la agricultura ecológica y la agricultura orgánica son diferentes en su enfoque y objetivos.

Es importante mencionar que existen personas que hacen una falsa agricultura orgánica, fertilizando sus cultivos con sustancias químicas y no respetando las normas establecidas.

“Si revisas los parámetros de la agrícola que normalmente no tiene el cliente acceso a ellos, te das cuenta, pero, normalmente, no hay manera, si yo mando analizar un tomate dónde utilizaron fertilizante sintético, no hay manera de decir este calcio es sintético, se ve reflejado en el costo al productor”, añadió.

La oferta de agricultura orgánica ha crecido, pero no la demanda y actualmente los productos orgánicos pueden encontrarse hasta más baratos que en agricultura convencional, la ventaja es que tiene menos costos de inversión.

Para hacer que la agricultura orgánica sea rentable, se pueden utilizar diversos métodos, como la rotación de cultivos, la compostación y el uso de técnicas de conservación de agua y energía. Además, el cultivo de alimentos orgánicos puede ser más rentable en ciertas regiones, debido a las condiciones climáticas y geográficas favorables.

Con los métodos adecuados, la agricultura orgánica puede ser una práctica rentable y beneficiosa para el medio ambiente y la salud pública; sin embargo, no todos los productores se animan a incursionar en ella por considerarla de alto riesgo.

Con información de: Luz Noticias

Tags: agricultura orgánicaalimentosbiodiversidadcultivosfertilizantesGrupo Cerespesticidas
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..