• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

México y EEUU anuncian avances en materia de inocuidad

by Redacción AgroOrgánico
29 de agosto de 2022
in Mercados
0 0
0
México y EEUU anuncian avances en materia de inocuidad
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

De acuerdo con el Senasica, en el último año un mayor número de productores y comercializadores de cebolla, aguacate, papaya, mango y cilantro han adoptado buenas prácticas agrícolas

Redacción Agro Orgánico

México. – En el último año un mayor número de productores y comercializadores de cebolla, aguacate, papaya, mango y cilantro han adoptado las buenas prácticas agrícolas y se ha establecido un Protocolo Binacional de Notificación de Brotes, que permite responder ágilmente a detecciones de enfermedades transmitidas por alimentos, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Durante la reunión anual de la Alianza para la Inocuidad Alimentaria, el titular del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, señaló que más allá de proteger un valor comercial, el objetivo de esta iniciativa es cuidar la salud de las personas que consumen los alimentos que se producen en México.

El funcionario destacó que los programas en materia de inocuidad que opera Senasica permite que los consumidores nacionales e internacionales tengan a su alcance productos certificados en el Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC), lo cual brinda garantías de que fueron cosechados, empacados y comercializados bajo óptimas medidas de higiene.

En el encuentro también participaron el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez y el comisionado asociado de Política y Respuesta Alimentaria de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), Frank Yiannas.

Trujillo Arriaga recordó que la Alianza por la Inocuidad Alimentaria entre México y los Estados Unidos es un acuerdo de trabajo conjunto entre Senasica, Cofepris y FDA que tiene como objetivo fortalecer la inocuidad de los alimentos que se producen y comercializan en ambos países, en beneficio de los consumidores y el mercado, que también genera desarrollo para los productores, sus comunidades y la industria.

Agregó que la región de las Américas está llamada a ser durante la próxima década la mayor abastecedora de alimentos a nivel mundial, por lo que los países productores deben adoptar un estándar regulatorio único que brinde certeza a los socios comerciales y a los consumidores del mundo.

Por su parte, Frank Yiannas comentó que la FDA y las agencias sanitarias de México trabajan para contener brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos y disminuir la exposición de los consumidores a los peligros de las intoxicaciones alimentarias.

Señaló que el suministro de alimentos es global y ningún país puede lograr sus objetivos de inocuidad alimentaria por sí solo. “Nuestro objetivo compartido es utilizar de manera proactiva tecnologías, herramientas y enfoques modernos para ayudar a proteger el suministro mundial de alimentos”, puntualizó.

En un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) recordó que México es el principal proveedor de frutas y verduras frescas a los Estados Unidos. De acuerdo con datos de la FDA, aproximadamente un tercio de los alimentos para consumo humano regulados por esa agencia que se importan a ese país, provienen de México, incluido el 60 por ciento de productos agrícolas frescos.

Previamente, funcionarios de las tres agencias sanitarias se reunieron con representantes de la industria de aguacate, mango, frutillas, papaya y cilantro, quienes refrendaron su compromiso para continuar aplicando los protocolos en materia de reducción de riesgos de contaminación.

Tags: aguacatealimentoscebollacilantroFDAfrutasinocuidadmangopapayaSenasicaverduras
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..