• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, octubre 16, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Miel orgánica de Quintana Roo podría perder certificación

by Isabel
2 de septiembre de 2016
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El endulzante podría estar contaminado y perder la certificación orgánica

Miel orgánica de Quintana Roo podría perder certificación
Miel orgánica de Quintana Roo podría perder certificación

Chetumal, Q. Roo (México). – La producción de miel en Quintana Roo podría estar contaminada de transgénicos, con lo que perdería la certificación de miel orgánica.

Roger Villanueva Gutiérrez, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), en Chetumal informó que tras la confirmación de la siembra de soya transgénica en el Ejido de Nuevo Salamanca, una comunidad menonita en el municipio de Bacalar, en diciembre del año pasado, ha continuado realizando investigaciones en las semillas y polen que reafirman la presencia de transgénicos.

No obstante, están en espera de unas muestras genéticas sobre la miel para que confirmen o, en su caso, descarten la presencia de transgénicos en el dulce.

“El riesgo es que cuando quieran vender su miel como miel orgánica o libre de transgénicos no lo van a poder hacer porque su miel va a estar contaminada con el polen, incluso, unos 30 apicultores han tenido que mover de lugar sus colmenas para disminuir riesgos, porque los menonitas están ampliando sus cultivos”.

Recordó que desde el año pasado se practicaron 18 pruebas en Salamanca y 29 en Blanca Flor. Solamente en el primer ejido dieron positivo ocho pruebas, ahí mismo se hizo un estudio en las semillas de las plantas de soya y los resultados fueron positivos, es decir, las semillas sí eran transgénicas.

Mieles de apicultores
Paralelamente, Villanueva Gutiérrez realizó un estudio palinológico (de polen y esporas) en las mieles de apicultores que se encuentran alrededor y encontró granos de polen de soya. Ahora espera el resultado de un laboratorio alemán para verificar si ese polen es transgénico o no.

“La palinología es una disciplina de la botánica dedicada al estudio del polen y las esporas, consiste en la toma de muestras de miel, extraemos el polen y ese sedimento lo analizamos a microscopio y podemos saber si hay o no polen de soya.

Hicimos 20 muestras de 20 productores en diferentes apiarios, tanto de Blanca Flor y Salamanca. Ahora esperamos los del análisis genético a través de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para determinar si es genético o no”.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), al cierre de julio se reportaron mil 732.9 toneladas de miel que representan apenas 44.1% de avance, sin embargo, en términos comparativos con el año pasado, la producción cayó casi 50% ya que a la misma fecha de 2015 había un avance de alrededor de 80% del volumen de producción, mientras que actualmente es inferior, a tal grado que los productores temen no alcanzar las tres mil 930.8 toneladas de miel que se proyectaron para este año.

De acuerdo con información de la dependencia federal, durante el ciclo 2015 en Quintana Roo se produjeron en total tres mil 479.6 toneladas, superando la producción esperada de tres mil 361 toneladas programadas.

Con información de sipse.com

Tags: apicultoresmiel orgánicaQuintana RooSagarpasemillassoya transgénicatransgénicos
Isabel

Isabel

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..